
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




En el marco de la muestra Expoagro 2022, se firmaron convenios de aportes no reintegrables con 12 municipios y comunas. Además, se suscribió un convenio de colaboración y asistencia técnica con Aapresid y presentaron los nuevos monitores de agricultura.
Provinciales08/03/2022
Redacción El Informe de Ceres








En el marco de la muestra Expoagro 2022, la provincia de Santa Fe firmó convenios para la compra de maquinaria para mejora y mantenimiento de infraestructura dentro del programa “Caminos de la Ruralidad”.


En el acto, encabezado por el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, se confirmó el otorgamiento de aportes no reintegrables a 12 municipios y comunas, por 200 millones de pesos, para la compra de equipamiento y ejecución de obras. “Estamos muy felices porque para nosotros es una inversión en producción, educación, salud y en mejorar la calidad de vida de la gente que trabaja en el campo”, subrayó el ministro.
Seguidamente, la secretaría de Administración del Ministerio de Producción, Melina Gavatorta, aseguró: “Es una política pública muy importante, donde recabamos información hablando con los productores y escuchando sus necesidades”.
Por su parte, el director provincial de Coordinación y Articulación Territorial, Matías Giorgetti, afirmó: “Esto es inédito; es un programa que ya se ha desarrollado en 15 departamentos, con una óptica de arraigo y es una forma de llegar a cada uno de nuestros pueblos, del más grande al más chico de la provincia”.
El programa estipula el otorgamiento de aportes no reintegrables a las administraciones locales, que actúen como nexos para llevar adelante la ejecución de obras, cubriendo el costo de insumos y materiales que se demanden al efecto, y la adquisición de motoniveladoras, camiones volcadores y retroexcavadoras nuevas.
Los localidades beneficiadas son: Gálvez (motoniveladora, $25.000.000); Ingeniero Chanurdie (camión volcador, $10.000.000); Tacural (retro excavadora, $15.000.000); Ataliva (motoniveladora, $25.000.000); Villa Trinidad (camión volcador, $10.000.000); Fortín Olmos (retro excavadora, $15.000.000); Videla (motoniveladora, $25.000.000); Fighiera (camión volcador, $10.000.000); Vila (retro excavadora, $15.000.000); Los Amores (motoniveladora, $25.000.000); Nuevo Torino (camión volcador, $10.000.000); Portugalete (retro excavadora, $15.000.000).
XXX CONGRESO AAPRESID
Además, en el marco de la muestra que se desarrolla en San Nicolás, la provincia suscribió un convenio de colaboración y asistencia técnica con la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), con miras al congreso de la entididad, que se llevará a cabo del 10 al 12 de agosto en Rosario.
“Este tipo de momentos tienen para nosotros un sentimiento transcendental porque es producir cuidando los recursos, y esta asociación que tenemos con Aapresid habla de ello. Se puede producir más cuidando los recursos naturales, con un esquema diversificado, para eso cuenten con nosotros”, destacó Costamagna.
NUEVO MONITOR CRUCIANELLI
También en el marco de la muestra, en el stand de Santa Fe, se presentaron los nuevos monitores de agricultura de precisión desarrollados con tecnología nacional por parte de la firma Crucianelli, bajo nueva empresa Leaf.
En la oportunidad, el secretario de Industria, Claudio Mossuz, afirmó que “es un orgullo poder presentar en el stand de Santa Fe este nuevo lanzamiento, algo innovador, que surge de su investigación y desarrollo, que sustituye importaciones y va al corazón de nuestras sembradoras y asiste a la agricultura de precisión”.
“Queremos agradecer el aporte de la provincia para con nosotros y por aportar al futuro, a pesar que los resultados no están en el momento. Que una provincia invierta en sus industrias nos da un respaldo que lo vamos a hacer valor con honor en la Argentina y el mundo”, señaló por último Gustavo Crucianelli, CEO de la firma.






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

En el marco del programa EduTurismo, la ciudad de Morteros recibió a los estudiantes del C.E.R. 341 Campo Cáffaro – Escuela Rural de Ceres, quienes realizaron una completa jornada educativa recorriendo distintos espacios emblemáticos de la ciudad






