La provincia de Santa Fe convoca a gremios para iniciar la discusión paritaria

El miércoles será la reunión con los docentes, el jueves con los gremios de la administración pública y el viernes con los representantes del personal de salud.

Provinciales14/02/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

casa-gobierno-1 (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La provincia convocará a discusión paritaria a los gremios del sector público para esta misma semana. El miércoles 16 será el turno de los docentes, mientras que el jueves se abrirá la discusión con los gremios de la administración pública, y el viernes con el personal de Salud.

En declaraciones previas, el ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri había calculado que el ofrecimiento de incremento salarial estará en el orden del 40%, conforme a lo que se evalúa a nivel nacional, y que podría ser otorgado de manera escalonada y en tramos.

“La idea es garantizar la instancia de diálogo y la instancia de oferta salarial con tiempo suficiente y en eso estamos comprometidos”, señaló Pusineri. Y agregó: “El 40% puede ser un indicativo, vamos a ver cómo termina desenvolviéndose este porcentaje en la paritaria nacional (tomando como referencia a la discusión en el ámbito docente, que aún se está dando y no cuenta con un ofrecimiento concreto).”

 

El funcionario no descartó que el aumento sea escalonado y con revisiones. “Es un esquema que tuvo un resultado positivo y fue aceptado por los gremios. Si se quiere tramo anual con verificación y, a su vez, dentro de ese tramo anual, ver cómo se ubican los porcentajes dentro del global, me parece que por ahí puede transitar la discusión”, explicó.

En su momento, el funcionario había admitido que el hecho de no contar con presupuesto en ninguno de los dos ámbitos (fue rechazado a nivel nacional y pospuesto su tratamiento en la provincia) supone una dificultad para la discusión, cuestión que fue desestimada por representantes de la oposición y algunos referentes gremiales.

“La ausencia de una pauta inflacionaria aprobada por la correspondiente ley de presupuesto no impide la negociación, pero le imprime una cuota de incertidumbre. Se puede discutir igual, pero tener esa pauta establecida le permite tanto a los gremios como al gobierno arrancar desde un piso oficial establecido a partir de una iniciativa que tiene fuerza de ley”, sostuvo el ministro.

En tanto, desde los gremios la pretensión es que se habilite algún mecanismo de revisión para hacer frente a los movimientos inflacionarios, equiparable a lo que en su momento fue la “cláusula gatillo”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.9d2754c4973c2891.bm9ybWFsLndlYnA=

La Provincia completó la implementación del Juicio por Jurados

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/10/2025

El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias