Durante febrero la provincia licitará 548 viviendas

Se trata de unidades habitacionales que se construirán con fondos provinciales y nacionales, y que se distribuirán en nueve localidades de siete departamentos. Mientras, la ministra Frana adelantó que en marzo se licitarán 1.000 viviendas.

Provinciales09/02/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

la provincia licitará viviendas

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, a través de la Secretaría de Hábitat y la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (DPVyU), llevarán adelante nueve licitaciones durante febrero destinadas a la construcción de viviendas en diferentes municipios y comunas.

En total se licitará la construcción de 548 unidades habitacionales para las localidades de Santa Fe (74 viviendas), Suardi (24), Reconquista (212), Villa Guillermina (18), Helvecia (20), San Justo (40), San Cristóbal (54), Puerto General San Martín (90) y Granadero Baigorria (16).

Del conjunto de viviendas, 238 unidades que se ejecutarán con fondos nacionales bajo el programa Casa Propia - Construir Futuro, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. Mientras que las restantes 310 viviendas corresponden a la terminación y nueva construcción de prototipos en la ciudad de Santa Fe, Suardi y Reconquista, que se ejecutarán con fondos provinciales.

Al respecto, la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, señaló: "Esto forma parte de programas de viviendas tanto provinciales como nacionales que llevamos adelante para integrar y equilibrar el territorio. El gobernador Omar Perotti nos pide permanentemente redoblar esfuerzos y llegar con viviendas e infraestructura a la mayor cantidad de localidades posibles. Y así lo estamos haciendo durante este mes y continuaremos en marzo con cerca de mil viviendas a licitar”.

También agregó que “hay una firme voluntad política de construir viviendas, trabajando de forma coordinada con el gobierno nacional, con el objetivo de darle respuestas a las necesidades de nuestra gente, generar trabajo y concretar sueños a partir de la vivienda y el hábitat digno”, concluyó Frana.

En tanto, el secretario de Hábitat, Urbanismo y Vivienda, Amado Zorzón, destacó el trabajo arduo que se viene desarrollando junto a la DPVyU para llevar adelante los procesos licitatorios y las inspecciones: “El gobernador nos pidió que maximicemos esfuerzos y compatibilicemos los programas nacionales y provinciales, y que federalicemos la distribución de viviendas, asimilando el objetivo que tiene esta gestión, de generar arraigo y movimiento económico en cada una de las localidades, mejorando la calidad de vida de los santafesinos”.

Por su parte, el director Provincial de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Kerz, indicó que “la semana pasada comenzamos con la licitación de 74 viviendas para barrio Acería de Santa Fe y en los próximos días abriremos ofertas para construir 24 unidades en Suardi y 212 en Reconquista. Esta última, por su escala, va a marcar un antes y un después en la ciudad”.

Kerz destacó también que en los procesos licitatorios “vemos una muy buena participación de las firmas ligadas a la construcción, lo que habla del trabajo confiable que venimos desarrollando en la provincia en cuanto a los pliegos que se elaboran, a los presupuestos que se confeccionan y al cumplimiento de los pagos. En síntesis, hay que decir que el nivel de obra pública que estamos desarrollando es enorme y genera mucha mano de obra local”.

 

LAS LICITACIONES

 

Las aperturas de sobres correspondientes a febrero comenzaron en la capital provincial con 74 viviendas para EL barrio Acería, y continuarán de la siguiente manera:

 

>> Suardi - 24 viviendas con infraestructura. La licitación será el 9 de febrero a las 11 en el "Salón Sede Atilra" sito en calle Rivadavia esquina Belgrano.

 

>> Reconquista – 212 viviendas con infraestructura: 10 de febrero a las 10, "Casa del Bicentenario" en calle Belgrano N°1699.

 

>> Villa Guillermina – 18 viviendas: el 18 de febrero a las 12.30 en el Complejo Histórico, Cultural, Educativo y Ambiental - Ruta 30.

 

>> Helvecia – 20 viviendas: el 21 de febrero a las 11 en el Club Central Helvecia – Padre P. Pagés Sellares 340.

 

>> San Justo – 40 viviendas: el 22 de febrero a las 10.30 en la Casa de la Cultura - Cabal 2426.

 

>> San Cristóbal - 54 viviendas: el 23 de febrero a las 11 en el Club Unidad Sancristobalense – Caseros 1021.

 

>> Puerto General San Martín – 90 viviendas: el 24 de febrero a las 10 en el Centro Cultural Batalla Punta Quebracho, Córdoba y Reconquista.

 

>> Granadero Baigorria – 16 viviendas: el 24 de febrero a las 13 en la Estación Esperanza - Avda. San Martín 74.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias