Se actualizará el fondo de emergencia para recuperar el capital de trabajo

Así lo anticiparon el gobernador Perotti y el ministro Domínguez durante una recorrida por las zonas agrícolas de la provincia afectadas por la sequía.

Provinciales17/01/2022Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

perotti-sequia-1jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobernador de la provincia, Omar Perotti; y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, realizaron este sábado una recorrida por establecimientos rurales ubicados en las zonas más afectadas por la sequía.
En la oportunidad, remarcaron que desde el Gobierno Nacional se está trabajando junto a Santa Fe y otras jurisdicciones del país para “brindar soluciones concretas a los productores”, al tiempo que anunciaron la actualización del fondo de emergencia agropecuaria, que este año se incrementará por decisión del presidente Alberto Fernández “entre 10 y 12 mil millones de pesos”.
En uno de los establecimientos recorridos, el gobernador Perotti declaró que “durante la semana el tema de la sequía fue tratado en reuniones con el ministro (Domínguez) en Buenos Aires y era importante hacer esta visita para ver la situación real, particularmente con el maíz de primera. Ver prácticamente un cultivo sin granos genera preocupación en la cadena productiva”, dijo.

El mandatario santafesino agregó que la crítica situación por la ausencia de lluvias “deja sin capital de trabajo y compromete a la explotación lechera por la falta de un insumo clave”; y destacó que junto a Nación “se instrumentará la distribución de los fondos de la emergencia para que lleguen lo más ágil y rápido posible”.

Perotti remarcó, además, que “el productor debe saber que estamos trabajando sobre esta necesidad. Siempre que se dio este tipo de instancias de emergencias, las Asociaciones para el Desarrollo junto al Ministerio de la Producción ponen a disposición las herramientas para llegar con la asistencia de la manera más directa”.

 
“La decisión es acompañar"
Por su parte, el ministro Domínguez, detalló que "lo que nos indicó el presidente Alberto Fernández es la actualización del fondo de emergencia, una necesidad y pedido histórico de los productores. Los gobernadores hablaron con el Presidente y él me pidió que esté aquí, junto a nuestros productores. La decisión es acompañar en este momento de incertidumbre, consecuencia de la sequía", señaló el titular de la cartera agropecuaria nacional.

Y expresó: "Es un tema que monitoreamos permanentemente. El objetivo es la actualización del fondo de emergencia para que sea nuevamente un instrumento de respuesta rápida ante las pérdidas. Esperemos que en las próximas horas el tiempo alivie las condiciones, pero lo que se perdió se perdió y hay que trabajar sobre la recuperación de capital de trabajo”.

“El gobernador Perotti es un referente de consulta permanente del Presidente. Santa Fe para nosotros es una provincia testigo de cómo se debe trabajar en estos casos. El cambio climático y las consecuencias de las sequías vinieron para quedarse. Ante esta situación, se precisa que tengamos también instrumentos de riego para los pequeños y medianos productores, con un financiamiento diferenciado, de adquisición directa, de la industria nacional y con tecnología nacional", finalizó el ministro.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias