Consejo Federal del Trabajo: coordinan acciones de control e inspección laboral

Se avanza en distintas líneas de gestión para optimizar la tarea de la Policía del Trabajo.

Provinciales21/11/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inspeccion laboral

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La provincia de Santa Fe, a través de la Subsecretaría de Fiscalización y Control Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, participó del encuentro de la Comisión de Policía del Trabajo del Consejo Federal del Trabajo, el cual se realizó en modalidad virtual.

El subsecretario de Fiscalización y Control provincial, Facundo Osia, señaló la importancia de “seguir avanzando en acuerdos interjurisdiccionales, a fin de dotar a la Policía del Trabajo con herramientas administrativas más eficientes que faciliten la lucha contra el trabajo informal tanto a nivel nacional como provincial”. El funcionario informó además que durante la primera semana de diciembre se realizará la reunión plenaria del Consejo.

Durante el encuentro se discutieron cuestiones inherentes a las competencias de inspección y coordinación de acciones en el territorio entre el Ministerio de Trabajo de la Nación y su par provincial, con miras a hacer cumplir la normativa laboral.

En este sentido, se analizaron los desafíos que plantea el fenómeno laboral del teletrabajo, subrayándose la necesidad de establecer criterios comunes en materia de competencia de las distintas jurisdicciones respecto de las tareas inspectivas.

Otro de los puntos analizados fue la inexistencia de un Registro Centralizado de Rúbricas, que permita identificar y supervisar si las empresas han rubricado su documentación en más de una jurisdicción.

Asimismo, se discutió la posible implementación de un Registro Nacional de Infracciones y Sanciones que reúna el historial de incumplimientos a la normativa laboral y de seguridad y salud en el trabajo en todo el territorio argentino.

Finalmente, se propuso que el Consejo aborde la problemática de la determinación de la deuda previsional en los trabajadores sin registrar detectados por las inspecciones provinciales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias