Media sanción para una ley de alimentación pública

Impulsada por la diputada socialista Érica Hynes, la iniciativa prevé la participación ciudadana en el diseño e implementación de las políticas en esa materia y fomenta una mayor participación de la producción local en las compras del Estado.

Provinciales21/11/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ley de alimentacion

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó un proyecto de ley de alimentación pública con el objeto de regular las políticas y programas del Estado a la hora de proveer alimentos en cantidad y calidad nutricional adecuados, apoyar la producción santafesina, y habilitar la participación de las personas beneficiadas en el diseño de las iniciativas en la materia.

 

La diputada socialista Erica Hynes, autora del proyecto, explicó que el objetivo es “por un lado, que el Estado provincial articule las ayudas alimentarias que brinda y, por otro, que los beneficiarios tengan voz y voto en la implementación de dichas acciones”.

Durante la sesión, Hynes destacó que se trata de una propuesta “largamente trabajada de manera participativa con representantes de la sociedad civil y prevé la participación ciudadana en el diseño e instrumentación de políticas de alimentación, esto es, todo lo que el Estado brinda de manera directa a través de comedores escolares, pero también por vías indirectas como subsidios, tarjetas alimentarias, ayudas a organizaciones civiles que gestionan merenderos o copas de leche, e instituciones como geriátricos provinciales”, según detalló.

Además, la norma prevé una mayor participación de la producción local en las compras del Estado. “Se establece una cuota creciente hasta alcanzar un 40% en 2030 de compras del Estado a pymes santafesinas y también a pequeños productores, cooperativas, empresas sociales y de pueblos originarios, de mujeres productoras de alimentos. De esta manera –remarcó la legisladora- buscamos hacer crecer este circuito de la economía, fomentar la innovación en las empresas más grandes y consolidar la formalización de las más pequeñas”.

 

El proyecto de Hynes incorpora elementos innovadores, como la creación de un Foro de Alimentación y un Consejo de Alimentación Pública. “El primero es un espacio de participación de las personas beneficiarias, que incluye iniciativas para recomendar tipos de alimentos, formas de preparación y menúes que resalten sus preferencias, así como el armado de presupuestos participativos y la elaboración de un banco de recetas de acervo cultural gastronómico santafesino, explicó.

El Consejo, en tanto, es un órgano especializado que garantiza la interacción e intercambio de información entre todos los participantes para lograr el éxito de la implementación de las políticas de alimentación.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias