
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Permitirá abordar la criminalidad rural, unificando procesos de investigación e información, entre otras acciones.
Provinciales09/11/2021
Redacción El Informe de Ceres






El gobierno provincial y el Ministerio Público de la Acusación firmaron un convenio marco para el Abordaje Integral de la Criminalidad Rural, que permitirá unificar procesos de investigación e información, entre otras acciones.


Al respecto, el ministro de Seguridad de la provincia, Jorge Lagna, sostuvo que “después de un estudio muy importante que se hizo, donde participó el Ministerio de la Producción de la provincia, el Ministerio Público de la Acusación, y la parte técnica de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) firmamos un convenio para el abordaje puntual del delito rural”.
Al respecto, agregó que “el delito rural está atravesado por un montón de normas nacionales y provinciales, por eso es muy importante que tanto la Policía como los fiscales tengan un protocolo en base a información detallada que surge de cruzar datos de todas las entidades, y así poder darle mayor respuesta al productor rural frente al delito”.
A su turno, el fiscal General del Ministerio Público de la Acusación, Jorge Baclini, destacó que “en el análisis inicial hicimos una evaluación con toda la problemática delictual tendiente a consolidar un mapa del delito, que es uno de los objetivos dentro del convenio”.
“El mapa del delito nos va a permitir distinguir las distintas situaciones que se presentan en este tipo de delincuencia, que es una delincuencia que requiere un análisis particularizado, y sobre esa base, la definición que se va a tomar es también la aprobación de una guía de investigación para cada problemática”, remarcó.
Sumado a ello, los funcionarios también indicaron que el Convenio permitirá gestionar “la capacitación de los operadores de la Policía y de la fiscalía”, permitiendo un abordaje integral y transversal del delito rural.
Por su parte, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, sostuvo que “esto es un paso importantísimo, que está basado en un trabajo conjunto, que le da sustento técnico y territorial, y que nos va a permitir, sin lugar a dudas, contribuir a mejorar la situación de los delitos rurales”.
Finalmente, el coordinador de la Comisión de Seguridad Rural de Carsfe, Gerardo Vicentini, describió que “hemos estado trabajando en los mecanismos que nos den un marco conceptual para integrar la información, que estaba dispersa, y que se traduce en un mapa del delito. Esto es una herramienta de análisis criminal que implica un cambio de paradigma muy importante, porque toda la instrucción y el enfoque que se ha dado a este trabajo, con la estandarización de la denuncia policial, apunta a que haya un cambio de enfoque en el objeto del delito, que está encuadrado en un concepto de cadena de valor e impacto económico, y de delitos complejos”, finalizó el representante de la entidad.
Estuvieron presentes además, los subsecretarios de Prevención y Control Urbano de la provincia, Alberto Mongia, y de Seguridad Preventiva de la provincia, Diego Llumá; el director de la Guardia Rural Los Pumas, Adrián Roland; y la presidenta de Carsfe, Sara Gardiol.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






