La provincia lanzó el Sistema de Información Policial (SIPOL)

Tiene como objetivo ordenar los circuitos de información de la policía de la provincia para obtener más información del delito y actuar en consecuencia.

Provinciales19/10/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

sipol

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno de la provincia a través del Ministerio de Seguridad, llevó adelante el lanzamiento del Sistema de Información Policial (Sipol), que tiene como objetivo ordenar la información de la policía y establecer las cadenas de responsabilidades y mecanismos de control para obtener más información del delito y actuar en consecuencia.

En su discurso ante los agentes policiales del Departamento de Informaciones de las 19 UR, el ministro Jorge Lagna indicó que “la jerarquización de la información no solo se da hoy hacia el interior de la Policía de la provincia, sino que con la actual gestión se creó una secretaría nueva que se denomina Secretaría de Política y Gestión de la Información, y que en su interior tiene al Observatorio de Seguridad Pública. Estas creaciones dan cuenta de una jerarquización de la información como política provincial en materia de gestión de la información”.

“En este contexto, -continuó el ministro- el SIPOL llega para establecer formas normalizadas para transmitir los datos y la información, para saber qué mandarle a quién, en qué momento y en qué forma, para establecer responsabilidades y sancionar a quienes no las cumplan, para jerarquizar el trabajo vinculado a la información y para proveer de más y mejores recursos a quienes desempeñan estas tareas”.

“Queremos que los y las policías que trabajan hoy con los datos policiales puedan ser visualizados por sus compañeros/as y sus jefes/as como personas importantes para la institución policial y para la gestión Ministerial, porque son quienes nos dan las herramientas para abordar seriamente la seguridad pública”, concluyó Lagna.

Por su parte, el secretario de Política y Gestión de la información, Jorge Fernández, indicó que “uno de los objetivos de nuestra gestión fue jerarquizar la producción de información dentro del ministerio de Seguridad y dentro de la institución policial, el objetivo claro de este sistema es ordenar todo el sistema de recolección, producción, análisis y utilización de la información que produce la policía, que se va a hacer mediante un protocolo”.

De dicha presentación participaron, además, el subsecretario de Prevención Y Control Alberto Mongia, la subsecretaria del Observatorio de Seguridad Pública, Luciana Ghiberto, la jefa de policía de Santa Fe, Emilce Chimenti y los representantes de los Departamentos de Informaciones de las 19 Unidades Regionales.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias