
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




En el marco de los 15 años de la aprobación y promulgación de la ley Nacional Nº 26.150, la coordinadora de ESI, Ximena Frois, brindó detalles de su instrumentación en el sistema educativo santafesino.
Provinciales06/10/2021
Redacción El Informe de Ceres






El gobierno de la provincia de Santa Fe llevará adelante en los meses de octubre y noviembre las jornadas nacionales “Educar en Igualdad” en todas las modalidades y niveles de las instituciones educativas. También se trabaja en diferentes capacitaciones, formaciones y actualización de la ESI con docentes, alumnas y alumnos de la educación formal.


Al respecto, la coordinadora de Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación de la provincia, Ximena Frois, detalló que “estamos a 15 años de la sanción de la Ley. Esto implica que desde ese entonces las docencias de Santa Fe hacen que se cumplan en las aulas los derechos de las niñas, niños y adolescentes a recibir una educación libre de sexismos y de etiquetas de género. Ésta es una tarea que nos pone en un lugar privilegiado a las y los docentes porque esto se debe garantizar desde que las niñas, los niños y les niñes ingresan a la salita de 3 años hasta el nivel superior no universitario”.
Desde la Subsecretaría de Desarrollo Curricular y Formación Docente, el equipo de Educación Sexual Integral trabaja en la actualización constante de las lineas necesarias para la implicación de una política pública de la magnitud de la ESI. Respecto a esto, la coordinadora explicó que “este año avanzamos en los proyectos institucionales, con 15 líneas de trabajo que tienen una articulación en los diferentes niveles, con otros ministerios y con Nación. Llegamos a la concreción de las jornadas de Educar en Igualdad -a realizarse en octubre y noviembre- que por primera vez están en el calendario escolar e implican trabajar sobre las violencias hacia las mujeres en las instituciones educativas”.
Además, afirmó que “En Santa Fe tenemos Educación Sexual Integral obligatoria en todos los niveles y modalidades tanto en las escuela estatales como en las de gestión privada. Por eso, la aplicación de la Ley Nacional Nº 26.150 es un ejercicio de responsabilidad política del ministerio y de las y los docentes para garantizar el derecho a la acceso a una educación libre de sexismo en todos los niveles educativos”.
Por último, Frois reflexionó: “Trabajar la ESI en las escuelas es una oportunidad no sólo para hablar de los contenidos de los NAP y los recursos que se les brinda a todos los niveles. Es muy importante que tengamos conciencia que esto es para garantizar el derecho a las infancias a recibir una Educación Sexual Integral”.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






