Ley Micaela: el Poder Judicial comenzó una nueva instancia de sensibilización en género

La instancia que inició este lunes, está destinada a la Procuración General, fiscales y defensores/as de cámara. Participaron autoridades del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, la Corte Suprema de Justicia y la Procuración General.

Provinciales05/10/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ley-micaela-prov

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En un acto encabezado por la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena; junto al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Falistocco; la ministra, María Angélica Gastaldi; y el Procurador General Jorge Barraguirre, comenzó una instancia más de la formación en género y diversidad sexual en el marco de Ley Micaela, esta vez destinada a la Procuración general, fiscales y defensores de cámara. Esta instancia contó con la conferencia inaugural de Marisa Herrera, abogada, doctora en Derecho (UBA), investigadora del CONICET y consultora de UNICEF.

“El compromiso de llevar la Ley Micaela a cada rincón de Santa Fe se corresponde con la misión de compatibilizar la vida institucional de nuestra provincia con los instrumentos internacionales de derechos humanos, específicamente, con aquellos que tienen que ver con la prevención de la violencia por razones de género. Al hacerlo, estamos reconociendo que hay ciertas normas, hábitos y prácticas en el derecho que tienen efectos. discriminatorios en la vida cotidiana de las mujeres y diversidades sexuales.
En este sentido, la perspectiva de género no es una elección, constituye una obligación a la que como servidores y servidoras públicos estamos sujetos y sujetas, ya que nuestro país suscribió a estos tratados y nuestro accionar puede contribuir a disminuir o a acrecentar las brechas de desigualdad para esas mujeres que recurren a los distintos niveles del estado", sostuvo Celia Arena, ministra de Igualdad, Género y Diversidad.

"Es por ello que, por decisión del Gobernador Omar Perotti, desde el Ministerio llevamos adelante la formación correspondiente a la Ley Micaela en cada rincón de la provincia, en municipios y comunas, en gremios, sindicatos, entre otras y este lunes dimos inicio a esta formación para el Poder Judicial con la presencia de Marisa Herrera", agregó.

Cabe destacar que Santa Fe es la primera provincia en establecer un curso obligatorio en perspectiva de género para el ingreso al Poder Judicial, poder en el que ya que se llevan capacitadas más de 3000 personas en la materia por parte de los replicadores del Poder Judicial santafecino formados en la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de la Nación, agregándose que desde la implementación de la Ley Micaela se dictaron un total de 34 talleres con 1334 personas capacitadas.

La capacitación se enmarca en la ley Nacional Nº 27499 y en la provincial Nº 13891, tiene como objetivo promover la incorporación del enfoque de género y diversidad en las prácticas judiciales, procurando impulsar la transformación de aspectos estructurales de las instituciones que contribuyan a garantizar a las mujeres y personas LGBTI+ el acceso efectivo a la justicia y al pleno ejercicio de sus derechos.

Durante el acto, acompañaron el ministro de la Corte Eduardo Spuler; las secretarias de Mujeres, Géneros y Diversidad y de Formación y Capacitación para la Igualdad, Florencia Marinaro, y Lorena Battilana, respectivamente; Cesar Merlos de la Dirección de provincial de Desarrollos Institucionales, y demás autoridades de la Procuración y del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de la provincia.

SOBRE LEY MICAELA
La ley N° 27499 conocida como "Ley Micaela", es una normativa que establece la capacitación obligatoria en la temática de género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

El 7 de octubre de 2019 la provincia adhirió a la normativa y el 6 de marzo de 2020 se firmó la reglamentación de la Ley, conjuntamente a un convenio de colaboración con la fundación Micaela García "La Negra".

A partir de dicha reglamentación, el gobernador Omar Perotti, y su gabinete recibieron la capacitación correspondiente a la ley.

SOBRE EL INGRESO AL PODER JUDICIAL
Cabe recordar que Santa Fe es la primera provincia en establecer un curso obligatorio en perspectiva de género para el ingreso al Poder Judicial.

Según el decreto, que nombra entre sus fundamentos la adhesión de la provincia de Santa Fe a la Ley Micaela, se considera excluyente la realización de una capacitación en perspectiva de género para acceder al concurso para ser funcionario o funcionaria del Poder Judicial y juez o jueza.  

La organización, metodología, duración y vigencia de la misma será dispuesta por la Escuela de Abogados del Estado en colaboración con el Ministerio de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, a través de la Secretaría de Justicia y el Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad de Santa Fe.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias