
Los docentes volverán a pagar ganancias desde diciembre
Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




Hasta el 23 de este mes, municipios, comunas, organizaciones e instituciones de acompañamiento a Víctimas de Delitos y Violencia tendrán tiempo de presentar propuestas que tengan como objetivo prevenir la violencia social y el delito en sus comunidades.
Provinciales04/10/2021
Redacción El Informe de Ceres






En el marco del trabajo que encara el gobierno provincial, a través del Ministerio de Seguridad, para la prevención del delito y la concreción de estrategias de seguridad locales, se encuentra abierta la convocatoria para presentación de proyectos en el marco del Programa Más Comunidad: una línea de acción que tiene el objetivo de promover el fortalecimiento de municipios, comunas y las organizaciones de la sociedad civil en la implementación de proyectos socio-comunitarios para la prevención del delito y las violencias en barrios identificados como prioritarios por sus niveles de vulnerabilidad social y delictual de la provincia de Santa Fe.


En este sentido, el ministro de Seguridad, Jorge Lagna, señaló que “estamos ocupados en la situación de inseguridad que atraviesa nuestra sociedad. Siempre digo que la pandemia no es solo sanitaria, sino que es económica y eso genera muchas desigualdades y en el mundo, lo desigual genera nuevas violencias, nuevas modalidades delictivas y fenómenos a los que no estábamos acostumbrados, por eso es fundamental la capacitación, pero también el abordaje de estas violencias desde otras perspectivas”.
“Estamos fortaleciendo los vínculos con los municipios, las comunas y las organizaciones de la comunidad, porque hoy la Policía sola no basta para atender el problema social y del delito. Lo tenemos que encarar de una manera multiagencial, con todo los estamentos del Estado y con el aporte que muchas veces tienen esas organizaciones de la comunidad”, remarcó Lagna, y enfatizó: “El Más Comunidad es esa línea de trabajo necesaria para generar seguridad en lo local, fortaleciendo vínculos sociales, resolviendo conflictos, conteniendo a las juventudes, y muchos otros tipos de intervenciones”, finalizó el ministro de Seguridad.
Por su parte,el secretario provincial de Gestión Social e Institucional de la Seguridad, Bruno Rossini, destacó que este Programa “busca disminuir los factores criminógenos, gestionando la conflictividad social, que es la que produce las vulneraciones a la seguridad pública, y promover redes comunitarias de contención con intervenciones que favorezcan la convivencia ciudadana. Se trata de acercar el Estado provincial a lo local para prevenir la violencia social y el delito, trabajando a la par con los municipios y las comunas de la provincia de Santa Fe, y también involucrando a las diferentes organizaciones de la sociedad civil que hay en cada comunidad”.
Convocatoria abierta
La convocatoria estará abierta hasta el sábado 23 de octubre y podrán participar:
a) Municipios y comunas de la Provincia de Santa Fe.
b) Asociaciones civiles.
c) Organizaciones que no tengan personería jurídica pero cuenten con los requisitos del artículo 187 del Código Civil y Comercial de la Nación.
d) En aquellos barrios que carezcan de los tipos de organizaciones detalladas en los puntos a y b, pero cuya situación de criminalidad, vulnerabilidad socio-delictual y/o marginalidad amerite la implementación del programa, podrán participar excepcionalmente grupos de personas no constituidas formalmente, integrados por al menos, cinco (5) personas de las cuáles al menos una (1) deberá ser mayor de 18 años para actuar como responsable.
e) Instituciones dedicadas al acompañamiento o contención de víctimas del delito y violencias.
Las organizaciones interesadas en participar de esta Convocatoria, deberán, en el plazo estipulado, remitir su propuesta mediante correo electrónico a [email protected]
Las bases y condiciones, junto al formulario de presentación, se pueden consultar en: https://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/237651/(subtema)/93821






Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

Impulsada por los ministerios de Desarrollo Productivo, y de Ambiente y Cambio Climático, la medida comenzará a regir el 3 de diciembre. La vigencia será de un año y tiene como objetivo evitar la pérdida de las especies del río y garantizar el futuro de la actividad pesquera.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia, y la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas.




Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

nuevamente el Indec difundió el índice de salarios, que arrojó para el mes de agosto una suba del 3,2%. Esta cifra es ampliamente superior al aumento del IPC del mismo mes , el cual había arrojado un valor de 1,9%

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Octubre fue uno de los períodos con mayor cantidad de donantes en la historia de la provincia. Se destaca un procedimiento inédito en el Hospital Cullen y una ablación en Sunchales

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.






