
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Con una inversión de $112.332.000 se realizarán intervenciones en más de 30 kilómetros de los distritos de Casas y Centeno.
Provinciales29/09/2021
Redacción El Informe de Ceres






El administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi, junto al director provincial de Coordinación y Articulación Territorial, Matías Giorgetti, encabezaron dos actos en las localidades de Casas y Centeno para firmar, junto a los presidentes comunales, convenios de colaboración en el marco del programa Caminos de la Ruralidad.


El programa, creado por el gobierno provincial bajo el decreto N°1300 del mes de noviembre de 2020, es llevado adelante mediante el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, articulando cursos de acción junto al Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat y la Dirección Provincial de Vialidad, a efectos de conformar un sistema de asistencia técnica y económica que permita la incorporación de infraestructura productiva, con prioridad en el mejorado y el mantenimiento de los caminos rurales del territorio provincial.
El mismo, contempla además, la articulación público-privada en la conformación de consorcios vecinales, mediante la ordenanza de cada una de las comunas con su correspondiente cuenta bancaria para la administración y el control de los fondos, resultando un intercambio permanente entre el sector productivo y el gobierno.
Cabe destacar que la Dirección Provincial de Producción Lechera y Apícola, y la Dirección Provincial de Coordinación y Articulación Territorial impulsaron la asignación de un aporte no reintegrable a favor de ambas comunas, y en consecuencia la Dirección Provincial de Vialidad determinó las tareas a realizar.
Luego de las actividades, Ceschi destacó que “es un placer enorme para nosotros, como funcionarios de este gobierno que está llevando a cabo Omar Perotti, estar aquí dando respuestas concretas a estas solicitudes tan necesarias para estas localidades, a estas pequeñas localidades que tiene tantas nuestra provincia, y que quizás con mucho silencio son el motor de la producción de nuestra provincia”. Además, celebró “formar parte de este gobierno que ha puesto una mirada y una decisión política de acompañar a estos productores y estos pueblos. Esto que hoy estamos haciendo acá, lo venimos haciendo en todo el territorio provincial”.
Por su parte, Giorgetti expresó que “cuando llegamos teníamos muy claro el diagnóstico y el ministro Costamagna, por instrucción de nuestro gobernador Omar Perotti, nos marcó el camino y nos dijo que necesitamos políticas públicas para estar cerca del sector, somos una provincia que tiene que convertirse en el motor productivo de la República Argentina y empezamos a abordar una serie de medidas como Caminos de la Ruralidad, créditos a tasas subsidiadas con Banco Nación y capacitaciones para operadores pecuarios en toda la provincia”.
En tanto, el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Gestión Pública, José Luis Freyre, señaló que “es muy importante la decisión que todas las políticas públicas vayan en favor del desarrollo y el arraigo en todas las localidades de la provincia. En cada rincón, en cada lugarcito de la provincia hay obra pública, hay infraestructura”. Y por último, analizó que “si vos tenés la oportunidad de tener vivienda, de tener buena educación y que te brinden el derecho y el acceso a la salud, si además tenés aportes y cuidados a la producción para que haya oportunidades de trabajo en el lugar que vivís, obviamente se abre la posibilidad de quedarte en el lugar que residís. A veces la falta de oportunidades, la falta de infraestructura y de servicios, hace que la gente se vaya de sus lugares de orígen. De esto se trata, de generar desarrollo local, de invertir en producción”.
CASAS (DEPARTAMENTO SAN MARTÍN)
En la localidad se designó realizar trabajos sobre la traza N°47, que tiene una longitud de 10,41 kilómetros. El aporte en favor de la comuna es de $36.921.000,00. En el encuentro, estuvieron presentes también, la senadora provincial por el departamento San Martín, Cristina Berra, el presidente comunal Carlos Clausen, así como el director de la Fundación Francisco Bertolino – Escuela Agromecánica y productores de la zona.
En el acto, también se realizó la entrega de un convenio en el marco del Programa de Fortalecimiento Vial Urbano con el objeto de elaborar la reconstrucción del acceso a la Ruta Nacional N°34. Las tareas, estarán a cargo de la administración comunal y cuentan una extensión de 800 metros dónde se retirará la carpeta existente, se acondicionarán las banquinas y se ejecutará una nueva calzada. El presupuesto total es de $17.061.080,50, monto sobre el cual, la Dirección Provincial de Vialidad realiza el aporte del 80% ($13.648.864,40).
Al respecto, el asesor del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Daniel Ricotti, detalló que “tanto los convenios de Fortalecimiento Vial Urbano, que está destinado a obras dentro de los caminos comunales o calles dentro de cada localidad, como los convenios de Caminos de la Ruralidad son dos programas que cuando llegamos a la Dirección Provincial de Vialidad no existían. La ley que permite hacer estos aportes, tenía asignado un presupuesto de diez millones de pesos para toda la provincia. Gracias al plan de gobierno del gobernador Omar Perotti se ha podido aumentar estos fondos y ya llevamos en cada uno de ellos invertidos más de 1500 millones de pesos desde que se empezaron a ejecutar. Esto es una decisión y una forma de gestionar del gobierno de la provincia”.
CENTENO (DEPARTAMENTO SAN JERÓNIMO)
El convenio firmado es por $75.411.000,00 y el esquema de trabajo contempla mejorar las trazas N°50, 51 y 52 de la localidad, que tienen una extensión total de 21,28 kilómetros.
En el evento, estuvieron presentes el presidente comunal Juan Gufi, docentes y directoras de diferentes establecimientos educativos (Escuela Rural Baltazar Pons, C.E.R. La Lolilla y Primaria N°284); además de representantes de distintas agrupaciones.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La medida de fuerza comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes inclusive. Advierten que, si no hay respuestas del Gobierno, evaluarán no tomar exámenes en diciembre.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.






