La provincia participó de una jornada de planificación para la pospandemia

Lo hizo junto a la Dirección Nacional de Fortalecimiento de los Sistemas Provinciales en el marco de la asistencia técnica en terreno a la provincia de Santa Fe.

Provinciales27/09/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

planificacion-pospandemia

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Salud de Santa Fe participó, junto a la Dirección Nacional de Fortalecimiento de los Sistemas Provinciales, de una jornada de planificación sobre la pos pandemia Covid-19.

La misma fue en el marco de la asistencia técnica en terreno a la provincia de Santa Fe, que se impulsa desde el gobierno nacional y se llevó a cabo este lunes en la ciudad de Rosario.

Al respecto, el secretario de Salud, Jorge Prieto, explicó que “acompañados por el gobierno nacional en todo en lo que hace a la utilización y a la importancia que tienen los programas de redes Sumar y Proteger, con el gran apoyo desde el punto de vista financiero en lo que hace al mega plan de vacunación, equipamiento y formación del recurso humano”.

“Las actividades interdisciplinarias que llevamos adelante junto al equipo de trabajo de la provincia nos va a poder fortalecer la reutilización de estos fondos, la reinversión”, continuó.

“La idea de hoy es trabajar la planificación de todo lo que hace a la pos pandemia. La ejecución de estos programas se vienen realizando desde hace tiempo. Estamos observando el déficit asistencial a nivel de los efectores en virtud de lo que ha hecho el coronavirus”.

Finalmente el secretario de Salud señaló que “la idea es comenzar a trabajar de ahora en más en un futuro para retomar la población adscripta para poder equipar, mejorar los indicadores y cumplir con los objetivos para que esto reditúa desde el punto de vista económico y, fundamentalmente, en lo que hace a la calidad de vida de la población”.

“La implicancia que tiene esto es poder fortalecer todas estas redes que aportan a la provincia un gran recurso”, concluyó Prieto.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias