Festram expulsó a dirigentes de Asoem por defraudación y estafa

El Congreso General Extraordinario aprobó la decisión de expulsar a Juan Medina y Patricio Casale por haber falsificado una Resolución de ASOEM con el objetivo de retener millones de pesos.

Provinciales25/09/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Festram-sede

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Congreso General Extraordinario sesionó en la sede de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) Santa Fe y aprobó la decisión de expulsar a Juan Medina y Patricio Casale por haber falsificado una Resolución de Asoem Santa Fe con el objetivo de retener varios millones de pesos correspondientes a la Federación.

Tras esta situación, y a los efectos de atenuar el cargo con posterioridad al hecho denunciado, intentaron realizar una Asamblea bochornosa e ilegal para desafiliarse de Festram, que fue impugnada en el Ministerio de Trabajo.

El Congreso contó con la participación presencial de 37 sindicatos, la adhesión de otros dos gremios afectados por aislamiento Covid y la supervisión de los veedores del Ministerio de Trabajo. Del total de 43 sindicatos adheridos asistieron el 80% de la totalidad de Congresales de Festram en representación de los 45.000 trabajadores y trabajadoras aportantes.

Luego de dar lectura a la investigación interna que analizó los hechos ilícitos cometidos contra la Federación, el Congreso resolvió por unanimidad expulsar a Juan Medina y Patricio Casale del seno del consejo directivo de Festram. Este hecho impide por un año la participación sindical en cualquier organización gremial, según lo estipula la legislación vigente.

Asimismo, Festram actuará como querellante en la Fiscalía que analiza la denuncia presentada, la que será ampliada por el daño ocasionado a los trabajadores y trabajadoras de Santa Fe -tanto Activos como Pasivos- acordando pagos indebidos y generando otro nuevo perjuicio por defraudación.

El congreso también condenó la intención de los dirigentes de Asoem Santa Fe de propiciar paritarias locales a la baja –como en los últimos años– en detrimento de la paritaria provincial perjudicando así el salario de todas y todos los trabajadores municipales de la provincia de Santa Fe y bastardeando el principio de solidaridad y unidad base del sindicalismo argentino.

El congreso sesionó bajo la advocación de Carlos Schweizer, de Santo Tomé, y Daniel Fernández, de Rosario, ambos miembros de la Red de Jóvenes, a los que se rindió un minuto de silencio extendido a todos los y las trabajadoras municipales y comunales fallecidos en la pandemia.

También hubo un reconocimiento a la dirigente María Victorina Velázquez fallecida recientemente, que encabezó la lucha que dio origen al sindicato de San Javier.

Asimismo se reconoció la lucha de la compañera Ofelia Araoz por su tarea en la elección del Centro de Jubilados, que con el triunfo de la lista apoyada por el Interior Santafesino, impidió que ganara la lista propiciada por los actuales dirigentes de Asoem Santa Fe.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias