
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
Más de 700 vehículos fueron fiscalizados en nuestra provincia y seis conductores tenían valores de alcohol superiores al permitido.
Provinciales22/09/2021La provincia de Santa Fe se sumó a una nueva edición de “Alcoholemia Federal”, una acción coordinada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) perteneciente al Ministerio de Transporte, junto a las 23 provincias y decenas de municipios de todo el país. Más de 700 vehículos fueron fiscalizados en nuestra provincia y seis conductores tenían valores de alcohol superiores al permitido.
En ese marco, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martinez Carignano expresó: “Estamos convencidos de que controlando, trabajando y estando en las rutas, no solo sacamos conductores alcoholizados de la vía sino que, también transmitimos un mensaje a todos los demás: el alcohol al volante mata, por eso hay que seguir trabajando para erradicarlo.”
Por décimo mes consecutivo, distintas jurisdicciones de la provincia trabajaron de manera conjunta con Provincia y Nación realizando controles de alcoholemia para retirar de rutas y calles a las y los conductores que circularon bajo los efectos del alcohol.
En ese sentido, el subsecretario de la APSV, Osvlado Aymo sostuvo: “Estamos cumpliendo con el décimo operativo de la Alcoholemia Federal coordinado con ANSV y las 24 jurisdicciones del país. Desde que empezamos la gestión, nos comprometimos a instalar más controles en el territorio provincial y de esta forma poner en evidencia uno de los factores de riesgo que mas están involucrados en los accidentes de tránsito como lo es conducir bajo los efectos del alcohol”.
Por su parte, la directora de la APSV, Antonela Cerutti, agregó: “En esta opotunidad nos acompañó el presidente comunal de Sauce Viejo, Pedro Uliambre, a quien le hemos entregado recientemente un alcoholímetro para el personal de control público, con quienes trabajamos mancomunadamente cuando realizamos operativos en esta ruta”.
En este sentido, la Policía de Seguridad Vial de la provincia de Santa Fe trabajó junto a los inspectores locales y agentes de la ANSV en 8 puntos de control dentro del territorio provincial, en los que se fiscalizaron 779 vehículos y se realizaron 1258 tests de alcoholemia, 17 de los cuales fueron positivo, 11 no sancionables (es decir, graduaciones menores a 0,50 grs) y 6 positivos con valores superiores a lo reglamentario. En los operativos se labraron 78 actas de infracción y se retuvieron 9 vehículos.
Esta 10° edición tuvo la particularidad de que se realizó en el marco del día de la Primavera y del Estudiante que se celebró en todo el país con gran convocatoria de jóvenes en espacios públicos, por lo que los controles permitieron brindar mayor seguridad en esta jornada especial, en articulación con los municipios y comunas de nuestra provincia y de todo el país. De esta manera se promovieron conductas de diversión responsable, sin consumo de alcohol, cuidando la salud y seguridad de todos y todas.
Según indica la ANSV los siniestros viales son la principal causa de muerte en personas menores de 35 años, y en muchos de esos siniestros el alcohol está presente. Por eso, la Alcoholemia Federal busca erradicar el alcohol de la conducción, con el gran compromiso y esfuerzo de las provincias y los municipios realizando miles de controles en simultáneo para cuidar la vida de las y los argentinos.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.