Provincia y Nación coordinan acciones de conectividad en residencias de niñez y adolescencia

Se comprarán tablets y se facilitará el acceso de forma más ágil y operativa, en tiempos de pandemia, al derecho de educación y esparcimiento.

Provinciales12/07/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CONECTIVIDAD EN RESIDENCIAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, participó en la jornada de hoy de una videoconferencia convocada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, SENAF.

En la oportunidad se coordinaron acciones vinculadas a la conectividad, específicamente a la implementación del programa Nacional de Primera Infancia y el programa AUNAR, que conecta con todas las residencias del país reconocidas por los organismos de protección de derechos.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, resaltó que “este plan es una herramienta para enfrentar la profunda desigualdad en la conectividad y que va de la mano con el compromiso de priorizar las infancias en la provincia de Santa Fe, como viene haciendo el gobierno nacional y provincial desde el primer día”.

Por su parte, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo, expresó:  "Nos alegra la continuidad de esta iniciativa, ya que nos permite igualar y garantizar derechos. Y, en el caso de esta segunda etapa de la implementación de este programa, un derecho tan necesario y actual como es la conectividad."

AUNAR
La iniciativa proporciona una ayuda económica de quince mil pesos destinado a la adquisición de una tablet por niño o niña de seis años en adelante que resida en un dispositivo provincial o municipal, alcanzado a más de 10 mil niños, niñas y adolescentes en todo el país.

En una primera etapa, AUNAR propició la compra de insumos para prevención de COVID-19 y elementos lúdico-pedagógicos para centros residenciales y llevó adelante un relevamiento sobre conectividad realizado por cada una de las provincias para facilitar el acceso de forma más ágil y operativa, en tiempos de pandemia, al derecho de educación y esparcimiento, entre otros.

Además, como parte de la iniciativa AUNAR se distribuirá la Guía de recomendaciones para el uso seguro de internet, destinada a los equipos de los dispositivos y la instrumentación de talleres destinados a equipos técnicos y operadores para el uso seguro.

PRESENTES
Estuvieron presentes, el subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Luongo; la directora nacional de Promoción y Protección Integral de la SENAF, Alejandra Shanahan; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia de Córdoba , Georgina Tavella; el referente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia de Entre Ríos, Gabriel Leconte; la directora provincial de Promoción de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia de Santa Fe, Inés Colmegna; el director provincial de Promoción de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia del Interior, Agustín Codevilla; y directoras de los Centros Residenciales de alojamiento para niños, niñas y adolescentes de las provincias mencionadas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias