Provincia y Nación coordinan acciones de conectividad en residencias de niñez y adolescencia

Se comprarán tablets y se facilitará el acceso de forma más ágil y operativa, en tiempos de pandemia, al derecho de educación y esparcimiento.

Provinciales12/07/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

CONECTIVIDAD EN RESIDENCIAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, participó en la jornada de hoy de una videoconferencia convocada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, SENAF.

En la oportunidad se coordinaron acciones vinculadas a la conectividad, específicamente a la implementación del programa Nacional de Primera Infancia y el programa AUNAR, que conecta con todas las residencias del país reconocidas por los organismos de protección de derechos.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, resaltó que “este plan es una herramienta para enfrentar la profunda desigualdad en la conectividad y que va de la mano con el compromiso de priorizar las infancias en la provincia de Santa Fe, como viene haciendo el gobierno nacional y provincial desde el primer día”.

Por su parte, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo, expresó:  "Nos alegra la continuidad de esta iniciativa, ya que nos permite igualar y garantizar derechos. Y, en el caso de esta segunda etapa de la implementación de este programa, un derecho tan necesario y actual como es la conectividad."

AUNAR
La iniciativa proporciona una ayuda económica de quince mil pesos destinado a la adquisición de una tablet por niño o niña de seis años en adelante que resida en un dispositivo provincial o municipal, alcanzado a más de 10 mil niños, niñas y adolescentes en todo el país.

En una primera etapa, AUNAR propició la compra de insumos para prevención de COVID-19 y elementos lúdico-pedagógicos para centros residenciales y llevó adelante un relevamiento sobre conectividad realizado por cada una de las provincias para facilitar el acceso de forma más ágil y operativa, en tiempos de pandemia, al derecho de educación y esparcimiento, entre otros.

Además, como parte de la iniciativa AUNAR se distribuirá la Guía de recomendaciones para el uso seguro de internet, destinada a los equipos de los dispositivos y la instrumentación de talleres destinados a equipos técnicos y operadores para el uso seguro.

PRESENTES
Estuvieron presentes, el subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Luongo; la directora nacional de Promoción y Protección Integral de la SENAF, Alejandra Shanahan; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia de Córdoba , Georgina Tavella; el referente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia de Entre Ríos, Gabriel Leconte; la directora provincial de Promoción de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia de Santa Fe, Inés Colmegna; el director provincial de Promoción de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia del Interior, Agustín Codevilla; y directoras de los Centros Residenciales de alojamiento para niños, niñas y adolescentes de las provincias mencionadas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias