
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
Se comprarán tablets y se facilitará el acceso de forma más ágil y operativa, en tiempos de pandemia, al derecho de educación y esparcimiento.
Provinciales12/07/2021El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, participó en la jornada de hoy de una videoconferencia convocada por la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, SENAF.
En la oportunidad se coordinaron acciones vinculadas a la conectividad, específicamente a la implementación del programa Nacional de Primera Infancia y el programa AUNAR, que conecta con todas las residencias del país reconocidas por los organismos de protección de derechos.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, resaltó que “este plan es una herramienta para enfrentar la profunda desigualdad en la conectividad y que va de la mano con el compromiso de priorizar las infancias en la provincia de Santa Fe, como viene haciendo el gobierno nacional y provincial desde el primer día”.
Por su parte, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Patricia Chialvo, expresó: "Nos alegra la continuidad de esta iniciativa, ya que nos permite igualar y garantizar derechos. Y, en el caso de esta segunda etapa de la implementación de este programa, un derecho tan necesario y actual como es la conectividad."
AUNAR
La iniciativa proporciona una ayuda económica de quince mil pesos destinado a la adquisición de una tablet por niño o niña de seis años en adelante que resida en un dispositivo provincial o municipal, alcanzado a más de 10 mil niños, niñas y adolescentes en todo el país.
En una primera etapa, AUNAR propició la compra de insumos para prevención de COVID-19 y elementos lúdico-pedagógicos para centros residenciales y llevó adelante un relevamiento sobre conectividad realizado por cada una de las provincias para facilitar el acceso de forma más ágil y operativa, en tiempos de pandemia, al derecho de educación y esparcimiento, entre otros.
Además, como parte de la iniciativa AUNAR se distribuirá la Guía de recomendaciones para el uso seguro de internet, destinada a los equipos de los dispositivos y la instrumentación de talleres destinados a equipos técnicos y operadores para el uso seguro.
PRESENTES
Estuvieron presentes, el subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Luongo; la directora nacional de Promoción y Protección Integral de la SENAF, Alejandra Shanahan; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia de Córdoba , Georgina Tavella; el referente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia de Entre Ríos, Gabriel Leconte; la directora provincial de Promoción de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia de Santa Fe, Inés Colmegna; el director provincial de Promoción de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia del Interior, Agustín Codevilla; y directoras de los Centros Residenciales de alojamiento para niños, niñas y adolescentes de las provincias mencionadas.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.