Avanza el Programa Caminos de la Ruralidad en todo el territorio santafesino

Autoridades del gobierno recorren las obras y analizan futuras trazas en distintos puntos de la provincia.

Provinciales02/07/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

caminos-rurales

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, visitó caminos rurales de la localidad de Emilia (departamento La Capital) que pueden ser beneficiarios del Programa Caminos de la Ruralidad. De la actividad participó también el presidente comunal local, Esteban Panigo.

 
Por su parte, el director provincial de Coordinación y Articulación Territorial, Matías Giorgetti, junto con el presidente comunal de Pilar, Diego Vargas, recorrieron las obras en la traza de esa localidad, proyecto que recibió 18,2 millones de pesos por parte del gobierno provincial y que presenta un importante grado de avance con el armado del cajón y la colocación de ripio para la finalización de la obra.

Ambas iniciativas buscan el mejoramiento de trazas que tiene impacto en la producción, en la educación y en el arraigo en la región. Este Programa, impulsado por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, tiene como objetivo conformar un sistema de asistencia técnica y económica que permita la incorporación de infraestructura productiva, con prioridad en el mejorado y el mantenimiento de los caminos rurales del territorio provincial, mediante el diseño de trazas viales.

 
El plan de acción que prevé el programa contempla un relevamiento de necesidades, la elaboración de informes técnicos, la implementación a partir de objetivos o puntos de conectividad de las distintas trazas y la ejecución de los proyectos prioritarios con clave de arraigo.

ASEGURAR LA TRANSITABILIDAD
Al respecto, el ministro Costamagna destacó que “el programa avanza a muy buen ritmo, con nuevas localidades adheridas y, en algunos casos, con obras avanzadas. El principal objetivo es asegurar la transitabilidad de los caminos de la producción en toda la provincia, fundamentalmente en los días de lluvia y teniendo en cuenta las unidades productivas, como por ejemplo las lácteas, avícolas y porcinas”.

“Otro punto que se tiene en cuenta a la hora de analizar las trazas son las escuela. Hablamos de caminos de la ruralidad porque tienen que ver con la cotidianidad de la población rural. Es una iniciativa con impacto económico y social en el territorio y una forma de fomentar el arraigo”, concluyó Costamgna.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias