
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Se trata de un ciclo de formación y aceleración, destinado a diseñar e implementar un plan integral para promover la llegada a los mercados internacionales, mediante sus propias tiendas en línea y/o los marketplaces.
Provinciales17/06/2021El gobernador Omar Perotti participó este miércoles de la presentación del programa de capacitación y aceleración Ecommerce Crossborder de Servicios Profesionales y Bienes, herramienta de formación destinada a diseñar e implementar un plan integral para promover las exportaciones a través del comercio electrónico transfronterizo de las MiPyMES y los profesionales de la provincia, mediante sus propias tiendas en línea y/o los marketplaces con foco en el mercado local, de Latam, regional y global.
El programa, impulsado por la Secretaría de Comercio Exterior y la Agencia Santa Fe Global del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, en conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el eCommerce Institute, está destinado a profesionales y técnicos que estén interesados en vender sus servicios a través de plataformas digitales: ingenieros, arquitectos, diseñadores, abogados, traductores, desarrolladores y afines. También, integrantes de empresas, emprendedores, pymes y usuarios en general que desarrollen su actividad en el sector productivo de la provincia.
Durante la actividad, Perotti destacó que “Santa Fe es una de las principales provincias exportadoras del país. Exportamos más del 20% y el mundo cambia y cambian sus modalidades en el comercio. La pandemia ha puesto en vigencia, marcada y aceleradamente el comercio digital, el comercio electrónico; y a lo tradicional, que son los bienes exportados, los productos tradicionales, el puerto, el contenedor, se le incorpora la posibilidad de exportar servicio y de poder usar los canales del comercio digital”, explicó el gobernador de la provincia.
En ese sentido, el mandatario reconoció que “allí la cantidad es otra, el tipo de producto es otro. Los bienes tradicionales van a seguir exportándose, pero también tenemos un potencial de exportar servicios, de exportar el talento de nuestra gente expresado en creatividad. Y es allí donde conocer estas herramientas nos parece fundamental para sostener esta capacidad exportadora, esa capacidad de nuestra gente de saber vincularse al mundo y de aprovechar oportunidades, pero fundamentalmente para que cada uno pueda hacerlo desde aquí, desde su provincia, desde cada una de las localidades”, agregó Perotti.
El gobernador agregó que “esta es una de las herramientas que queremos que aprovechen, que se formen en esto. Es una muy buena posibilidad para que profesionales y pequeñas empresas puedan tomar esta capacitación nutriéndose de esas herramientas, allí es donde agregamos valor. Sumamos una alternativa más a la formación de nuestra gente, a valorar a nuestros talentos y a retenerlos en la provincia para que, desde aquí, puedan tener su empresa global y puedan estar vinculándose al mundo cotidianamente”, remarcó.
VALOR AGREGADO
Mientras tanto, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna destacó que “Santa Fe se caracterizó siempre por un contexto exportador con una diversificación enorme, que tiene que ver con una altísima competitividad de los productos exportables. En muchos de esos productos el know-how y el conocimiento están insertados, instancia en la que tiene mucho que ver la ingeniería, el diseño, el marketing y los altos complejos tecnológicos que hoy demanda el mundo. Por tanto la impronta que tiene esta gestión está relacionada al valor agregado, a la exportación del conocimiento y al conocimiento aplicado a productos. Esta característica explica la alta participación de profesionales de este encuentro, y esperamos que sea de gran utilidad este programa”, dijo el funcionario.
Al brindar detalles del espíritu de la capacitación, el secretario de Comercio Exterior, Germán Bürcher, indicó que “deseamos que todos los profesionales puedan conocer las herramientas disponibles para que ofrezcan sus servicios en el exterior y que puedan llevar adelante un plan estratégico de comercio exterior digital enfocados en la exportación de servicios y bienes. Queremos que los profesionales y los prestadores de servicios puedan ingresar al mundo del crossborder, ecommerce o comercio transfronterizo, conocer los procesos y los actores involucrados en el mismo”.
“En el mundo -continuó Bürcher-, estos servicios se exportan desde distintos países a distintos mercados, y buscamos que los profesionales de la provincia cuenten con las herramientas para poder involucrarse -agregó-; hoy no es extraño ver que un estudio contable santafesino brinde servicios a una empresa en Brasil o Estados Unidos o que un traductor de ingles trabaje para producciones extranjeras. Al mismo tiempo se prevé un componente destinado a pymes que busquen internacionalizar productos tangibles”.
El secretario de Comercio Exterior también informó que “el programa cuenta con dos grandes componentes: una instancia de capacitación y una etapa de aceleración que implica coaching o mentereo del profesional, prestador de servicios o pyme”.
Por su parte, el secretario General del CFI, Ignacio Lamothe, manifestó que “cuando desde Santa Fe nos acercaron esta idea de apuntalar la exportaciones de servicios, vimos una oportunidad muy interesante de hacer la primera experiencia para luego federalizar la iniciativa. Lo que se está haciendo desde la provincia todavía no está cuantificado en el país. Estamos ansiosos por no llegar al final del programa, sino ir evaluando cada etapa para, si vamos obteniendo buenos resultados, comenzar a pensar un programa federal. El comercio electrónico viene creciendo a nivel mundial y la pandemia lo ha intensificado, estructurar políticas públicas en la materia es muy oportuno”.
Finalmente, el presidente del eCommerce Institute, Marcos Pueyrredón, agradeció la confianza puesta en la entidad y la buena articulación lograda con las partes involucradas. “Debemos lograr que los profesionales y las pymes cumplan los objetivos establecidos por el programa. El contexto de pandemia permitió que los canales digitales mantengan la continuidad de negocios y logren potenciar la recuperación económica. Esta capacitación busca explicar cómo, en el escenario actual desde Santa Fe, podemos aprovechar estas oportunidades, continuar con lo que estamos haciendo pero con la posibilidad de más mercados”, subrayó.
DETALLES DEL PROGRAMA
Todas las actividades del programa se realizarán de manera 100% virtual y las pymes y profesionales recibieron mayor información en el Webinar realizado luego del acto de apertura, instancia que estuvo a cargo de Marcos Pueyrredón y del director del Programa, Sebastián Herrera.
En este primer encuentro se brindó una introducción al programa y sirvió para abordar la importancia de los servicios y datos en el marketing internacional online y la competitividad global y la estrategia comercial para generar ventas. En tanto que el segundo encuentro tendrá lugar el próximo 23 de junio.
Desde la Agencia Santa Fe Global se informó que en los próximos días estarán disponibles las inscripciones al programa con detalles sobre las capacitaciones, fechas y proceso de inscripción.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".