Día Mundial del Cáncer de Próstata: recuerdan la importancia de realizar controles periódicos

Es el tumor más frecuente en hombres y la tercera causa de muerte por cáncer en la población masculina de Santa Fe.

Provinciales11/06/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dia-munida-cancer-protasta

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Salud, a través de su Agencia de Control del Cáncer, recuerda este 11 de junio, en el Día Mundial del Cáncer de Próstata, la importancia que tienen los controles médicos para revertir las tasas de mortalidad de esta enfermedad.

El cáncer de próstata es uno de los tumores más frecuentes en hombres y el tercero en relación a la mortalidad por cáncer luego del cáncer de pulmón y de colon. Su incidencia se asocia a la edad, siendo mucho más frecuente en hombres a partir de los 50 años, explicó la doctora Graciela López de Degani, directora de la Agencia de Control del Cáncer.

“Si bien no es un tumor que pueda evitarse, el resultado del desarrollo de la enfermedad cambia drásticamente cuando se lo detecta de manera temprana y alcanza así hasta un 90% de posibilidades de cura”, remarcó la funcionaria sobre el tipo de cáncer que en Santa Fe tiene una tasa de mortalidad por encima de 13 por cada 100 mil habitantes, según indica el Atlas de Mortalidad por cáncer provincial 2013-2015.

Algunos de los síntomas más frecuentes de este tipo de cáncer son la dificultad para orinar o la llamada urgencia miccional, sin embargo, es una enfermedad que suele presentar síntomas una vez avanzada. Para la detección temprana y tratamiento oportuno de este tipo de tumor es indispensable que, a partir de los 50 años, los hombres realicen anualmente un chequeo con un profesional en urología. El especialista es quien determinará los estudios indicados según sus antecedentes familiares, que pueden ser la realización de un análisis de sangre como la prueba PSA o un tacto rectal en donde se palpa la superficie de la próstata para detectar cualquier irregularidad.

A diferencia de otros tipos de tumores para los que existen estudios preventivos poblacionales, como la mamografía para el cáncer de mama o el PAP para el cáncer de cérvix, en el cáncer de próstata no existe un estudio poblacional indicado como regla general, pero los especialistas indican a cada hombre, a partir de los 50 años, los estudios que consideran necesarios para su detección temprana. “Es un tumor de evolución diversa y en muchos casos de evolución muy lenta, por lo que es importante remarcar que la conducta que debe tomarse es el hábito de establecer chequeos médicos periódicos a partir de la edad en la que tiene más prevalencia: hombres a partir de los 50 años o unos años antes en caso de contar con familiares directos con antecedentes de cáncer de próstata”.

Además, como con el resto de los tipos de cáncer, mantener estilos de vida saludable es una medida importante para disminuir las probabilidades de desarrollar un cáncer de próstata. Se recomienda, además de la visita periódica al urólogo, sostener un peso adecuado, una dieta saludable y variada, baja en grasas, con un alto consumo de frutas y verduras, y realizar actividad física regularmente.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias