
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




El dispositivo del gobierno provincial se inició el 1 de febrero, y desde entonces recorrió once departamentos llevando trámites, asesoramiento y capacitaciones de la Secretaría de Justicia.
Provinciales07/05/2021
Redacción El Informe de Ceres






El programa provincial “Santa Fe + Cerca”, dependiente de la Secretaría de Justicia, realizó desde su inicio en el mes de febrero, un total de 5.109 trámites de DNI en su recorrida por los departamentos La Capital, Belgrano, San Justo, San Lorenzo, General López, General Obligado, Rosario, San Cristóbal, Las Colonias, Constitución y Vera.


Al respecto, el secretario de Justicia, Gabriel Somaglia, señaló que “el dispositivo es una idea que se generó desde la Secretaría de Justicia, y desde noviembre del año pasado, permitió entregar casi 10 mil DNI, con presencia del Estado en los sectores más necesitados de los servicios, con un acompañamiento integral, donde se le indica a la persona cómo y dónde gestionar distintos trámites, como por ejemplo una pensión o gestionar algún trámite de obra social”.
Además, destacó que “nos acompaña también el Colegio de Abogados de Santa Fe, que permite a los jóvenes profesionales hacer sus primeras experiencias y brindar asesoramiento jurídico, en una tarea de proximidad”.
Asimismo, el secretario resaltó que “hay un gran número de asociaciones civiles en los barrios de la provincia, como vecinales, bibliotecas, cooperadoras que también deben pasar por la Secretaria de Justicia a través de la Inspección de Personas Jurídicas y se armaron talleres para darle a conocer cómo son los trámites para mantener actualizados sus registros para poder acceder a subsidios que el Estado otorga”.
El funcionario mencionó también el programa “Protejamos Nuestra Vivienda”, del Registro de la Propiedad, que proteje el inmueble, de modo que no pueda ser ejecutado por situaciones de contingencia económica, y es un servicio gratuito.
NÚMEROS
En el mes de febrero, se realizaron 1.319 DNI; en marzo, 1.783; y en abril, 1.734, lo que totaliza en tres meses 4.836 trámites concretados. En tanto, la primera semana de mayo se realizaron 273 DNI, alcanzando un total de 5.109 de Documentos de Identidad en la provincia de Santa Fe.
De esta manera y luego de tres meses de recorrida por la provincia de Santa Fe, se cumplió con el objetivo de garantizar el acceso de la ciudadanía a los servicios judiciales y facilitar los trámites que se realizan en el Registro Civil. Además, se incorporó «Viernes Joven» a través de una iniciativa nacional del Renaper, que otorga prioridad a los mayores de 14 años para la renovación de su DNI, siendo un trámite de carácter obligatorio.
En el año 2020, a pesar de los inconvenientes generados por la pandemia se logró realizar un total de 7.231 DNI.
A su turno el senador por La Capital, Marcos Castelló manifestó que “Santa Fe + Cerca, hace realidad el Estado en el barrio, acá está la virtud de esta decisión política que tomó el gobernador Omar Perotti, de descentralizar los trámites, porque el vecino que viene a buscar una solución, se va con lo que vino a buscar”.
Por último, Jorgelina Mudallel, concejala de Santa Fe, indicó que “la gente se va contenta porque se va con una solución y eso es lo importante, darle respuesta a la gente, llevar la herramienta a los barrios es necesario en el marco de pandemia que estamos atravesando”.
OTRAS ACCIONES
Además, el dispositivo a través del Centro de Asistencia Judicial (CAJ), otorga apoyo, contención y acompañamiento a familiares y víctimas de delitos, que solicitaron asistencia para situaciones de conflictos personales.
El Dispositivo Territorial y Multiagencial sumó la participación de la Secretaria de Estado de Igualdad y Género con talleres, que abordaron la problemática de la violencia de género, creando un espacio de diálogo, y también se sumó el Boleto Educativo Gratuito compartiendo espacios en común.
PRESENTES
También participaron el subsecretario de Acceso a la Justicia, Franco Stampone; y los directores del Centro de Asistencia Judicial, Claudio Ainbinder; y de Boleto Educativo Gratuito, Juan Rober Benegui.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






