El Presidente en Rosario: Nación financiará el tren de pasajeros entre Santa Fe y Laguna Paiva

El anuncio se realizó en el marco de la visita presidencial a Rosario. El proyecto implica una inversión de $ 400 millones y se ejecutará a través de las vías del Belgrano Cargas. También se realizaron anuncios para el puerto local.

Provinciales23/04/2021EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

fernandez-perottijpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Con la presencia del presidente Alberto Fernández y en el marco de los convenios firmados entre los gobiernos provinciales y nacionales, en Rosario se rubricó el acuerdo para el financiamiento del tren de pasajeros que unirá las localidades de Santa Fe y Laguna Paiva.
 
A principios del 2020, el gobierno provincial había comenzado a hablar sobre la posibilidad de reactivar los trenes de cercanía para pasajeros, pero el tema se postergó por la pandemia. Finalmente en el encuentro de este viernes en Rosario -con la presencia del intendente Emilio Jatón- se rubricó el acuerdo para la financiación de la obra por un monto de $ 400 millones.

 Dentro de los anuncios, se incluyeron dos convenios con el Ministerio de Transporte -por un total de $ 200 millones- para incrementar la capacidad operativa del Puerto de Santa Fe.

 El presidente Alberto Fernández y el gobernador Omar Perotti se reunieron durante una hora en la sede del gobierno provincial en Rosario.
El gobernador Omar Perotti adelantó, además, que faltan detalles solamente para poner en marcha la ampliación de la planta potabilizadora la ciudad de Santa Fe, una obra ampliamente esperada por los santafesinos que viven principalmente en la zona noroeste.

 A fines de marzo, Jatón -en diálogo con Aire de Santa Fe- comentó que por más que se realicen obras para proveer agua potable en algunos barrios del cordón oeste, el problema principal radica en la planta potabilizadora que tiene la ciudad y que llegó a su límite.

 En referencia al coronavirus, Perotti reconoció que se necesitan más camas en relación a la cantidad de habitantes que tiene la provincia y anunció que se ampliará la cantidad de camas en las localidades del interior para evitar el traslado de pacientes con covid a los grandes centros urbanos.

 En cuanto a las inversiones del Plan Argentina Hace, que contará con $ 442 millones, se espera que el área metropolitana de Santa Fe cuente con algún beneficio, aunque en primera instancia no trascendieron detalles. El intendente Jatón había anticipado que en el marco de este plan se ejecutarían obras de pavimento, mejorado y desagües pluviales en las Lomas y Cabal.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias