
La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
Están destinadas a empresas de actividades comerciales, industriales y de servicios afectadas por la emergencia sanitaria y se instrumenta una línea específica para la inclusión financiera con perspectiva de género.
Provinciales18/03/2021El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; junto a la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena; y al secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, encabezó este jueves la presentación de dos líneas de créditos que serán canalizadas a través de la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y la Región (ADER) y estarán destinadas a actividades afectadas por la pandemia de Covid.
La primera está destinada a empresas de actividades comerciales, industriales y de servicios afectadas por las medidas establecidas en el marco de la emergencia sanitaria COVID y comprende un monto de 6 millones de pesos. En tanto que la segunda apunta a la inclusión financiera con perspectiva de género y está dirigida a emprendimientos productivos, actividades comerciales o industriales, liderados o integrados en su mayoría por mujeres y disidencias. En este caso también se contempla un fondo de 6 millones de pesos.
Durante la presentación, llevada a cabo en la sede de la cartera productiva, Costamagna valoró: “La estructura que tienen las agencias y asociaciones para el desarrollo tuvo un desempeño muy bueno en el 2020. En plena pandemia nos permitió, en forma conjunta con las mutuales y esta gran estructura, acompañar a los emprendedores, a los comercios, a los servicios y a las micro pymes. Este Programa, en el que se bajaron alrededor de 162 millones de pesos, nos permitió llegar a unos 1500 emprendedores y con una distribución territorial muy importante. Si a eso le sumamos el esquema de mutuales, sin lugar a dudas, abrimos un abanico enorme de asistencia a pequeños emprendedores y empresas con dificultades de acceso al crédito”.
“Hoy tenemos el desafío, no sólo de darle continuidad e incluir la perspectiva de género, sino con fortalecer este mecanismo. Es un momento de una fuerte articulación público privada, hay que estar atentos a estas cuestiones que tienen que ver con la Santa Fe profunda, la familia, los jóvenes y las pequeñas localidades de la provincia”, concluyó.
Por su parte, Arena sostuvo: “Venimos trabajando junto a la Agencia para el Desarrollo y el Ministerio de Producción, por decisión del gobernador Omar Perotti. Quien nos instó a transversalizar la perspectiva de género, no sólo a todas las áreas de Gobierno, sino también con todas las organizaciones con las que trabajamos articuladamente”.
Sobre el lanzamiento de la línea de crédito con perspectiva de Género, Arena destacó: “Es muy importante, ya que las mujeres tienen uno de los indicadores preocupantes y que estamos trabajando para resolver, que es la dificultad en el acceso al crédito de las empresas por ellas lideradas, por lo que esta medida es muy proactiva. Hay mucha predisposición por parte de ADER, desde la Secretaría hicimos una capacitación en perspectiva de género y diversidad a la comisión; trabajamos para incorporar la mirada de las mujeres y la diversidad sexual. Es una acción muy positiva y una decisión del Gobierno de avanzar con este tipo de políticas que tienen que ver con la autonomía de las mujeres y diversidades”.
Finalmente, el presidente de ADER, Nicolás Cabo, afirmó: “Primero nos capacitamos con la Secretaría de Género, lo que fue muy importante; luego comenzamos a trabajar con el Ministerio en distintas opciones y allí surge la necesidad de una línea inclusiva para mujeres y disidencias porque es una deuda que tiene el sector productivo. Hoy lanzamos estas líneas que no vienen a saldar esa deuda, sino a aportar un grano de arena a un sector que se encontraba en una desigualdad muy grande”.
CONDICIONES PARA AMBAS LÍNEAS
Los créditos serán por un monto total de hasta 350 mil pesos con una tasa de interés del 13,5 % anual, un plazo total de 24 meses, un período de gracia de seis meses (para capital e intereses) y a 18 cuotas. Aquellos interesados en la herramienta pueden encontrar información en la página web de la Agencia: https://www.adersantafe.org.ar/formularios-asistencia-financiera/
PRESENTES
También estuvieron presentes en la actividad la concejala de Santa Fe, Jorgelina Mudallel, autoridades de la Agencia y demás funcionarios provinciales.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la ingesta de esta proteína es la más alta desde que se tienen registros. Por otro lado, crecieron fuertemente las importaciones desde Brasil.
El dato oficial se conocerá este martes. Las consultoras anticipan una leve aceleración del Índice de Precios al Consumidor, impulsada por subas en alimentos, combustibles y transporte, en un contexto de inestabilidad política y cambiaria.
En la ciudad de Rafaela se llevó a cabo la presentación oficial de la Primera Edición de la Copa Bi Departamental 2025 Castellanos – San Cristóbal. Los campeones de plata y oro de cada departamento se enfrentarán, en primer y segundo turno, este miércoles 15 de octubre en el estadio del Centro Cultural Deportivo y Biblioteca Aldao.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.