
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Las mujeres podrán acceder a su control ginecológico sin turno y también se colocarán vacunas contra el HPV a niñas y niños de 11 años.
Salud15/03/2021El próximo 26 de marzo se celebra el Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Cuello de Útero. En ese marco, el Ministerio de Salud de la provincia y su Agencia de Control del Cáncer, organizan las semanas de la Prevención. Durante las mismas, en distintas localidades, se podrá acceder a la realización de Papanicolau (PAP) y a la colocación de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niños y niñas de 11 años. En ambos casos, será sin necesidad de gestionar un turno previo.En la provincia de Santa Fe el cáncer de cuello uterino es la quinta causa de muerte por cáncer en mujeres. La estadística se eleva a nivel nacional: 1.800 mujeres mueren al año en el país por este tipo de cáncer.
Esta enfermedad se produce por una infección persistente del Virus de Papiloma Humano (VPH), un virus de transmisión sexual para el que existe una vacuna que previene los genotipos más frecuentes, que causan más del 90% de las verrugas genitales y el 80% de las infecciones persistentes que evolucionan a cánceres de cuello de útero el cual, detectado en forma temprana, tiene más del 90% de posibilidades de cura.
Sin embargo, el cáncer de cuello uterino se puede prevenir con la aplicación de la vacuna para VPH, indicada en niños y niñas de 11 años, así como las mujeres que nacieron a partir del año 2000 y varones nacidos desde el 2006. No obstante, esta vacuna no reemplaza la realización del Papanicolau (PAP), un estudio que sirve para detectar la presencia de posibles lesiones que el virus ocasione.
Los controles de salud disminuyeron notablemente durante 2020 debido a la pandemia que aún atravesamos, y los controles ginecológicos no escaparon a esta realidad. “Si comparamos los períodos que van desde el 20 de marzo del 2019 al 31 de diciembre de 2019, y el mismo período del 2020, observamos que se tomaron el 60 % menos de los PAP con respecto al año anterior”, destacó Graciela López de Degani, directora de la Agencia de Control del Cáncer.
El VPH es un virus que afecta a todos, directa o indirectamente, ya que es muy común. Se estima que el 80% de las personas se contagian al menos una vez en algún momento de su vida, y si bien la mayoría de los organismos resuelven solos esta infección, cuando no sucede se producen infecciones persistentes que pueden provocar lesiones con el paso del tiempo. “Por eso es importante remarcar que tener HPV no quiere decir que tendrás cáncer, pero si el virus provoca cambios en el cuello del útero hay que descubrirlos y tratarlos”, destacó López de Degani.
Por este motivo se diseñó una campaña de toma de PAPs a demanda, sin turno previo, en varios efectores públicos de distintas localidades de la provincia, donde se reforzarán durante la Semana de la Prevención el personal y la disponibilidad de atención a las mujeres, garantizando a su vez los protocolos de distanciamiento que impone la prevención del Covid-19.
Los PAPs y vacunas contra el VPH sin turno se podrán acceder en la siguiente lista de Hospitales y Centros de Salud de Santa Fe, Rosario, Rafaela, Venado Tuerto, Cañada de Gómez, Reconquista, El Nochero, Margarita y Sunchales.
RECOMENDACIONES
>> Para el PAP se recomienda no haber tenido relaciones sexuales 48 hs antes, no estar menstruando ni en tratamiento de óvulos.
>> La vacuna del VPH está indicada en niños y niñas de 11 años, mujeres nacidas a partir del 2000 y varones nacidos a partir del 2006. También personas que vivan con HIV y/o trasplantados, entre los 18 y los 26 años.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales