Según estudio: la vacuna de AstraZeneca es efectiva contra la variante brasileña de Covid-19

La vacuna no deberá ser modificada contra la variante, que se cree tuvo su origen en la ciudad de Manaos.

Salud05/03/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

1612695675_984393_1612695839_noticia_normal_recorte1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los datos preliminares de un estudio realizado por la Universidad de Oxford indican que la vacuna para el COVID-19 desarrollada por AstraZeneca es eficaz contra la variante P1, o brasileña. Así lo confirmó el viernes a la agencia Reuters una fuente con conocimiento del tema.

La información apunta a que la vacuna no necesitará ser modificada para ser capaz de proteger contra la variante, que se cree que se originó en la ciudad amazónica de Manaos, dijo la fuente, que pidió el anonimato ya que los resultados aún no se han hecho públicos.

La fuente no informó a Reuters la eficacia exacta de la vacuna contra la variante, pero dijo que los resultados completos del estudio deberían de publicarse pronto, posiblemente antes de que termine el mes de marzo.

Los primeros resultados indicaban que la vacuna de AstraZeneca era menos eficaz contra la variante sudafricana, que es similar a la brasileña. Posteriormente, Sudáfrica suspendió el uso de la vacuna en el país.

La información se conoce luego de que un estudio de muestras pequeñas indicara que la vacuna para el COVID-19 desarrollada por la empresa china Sinovac podría no ser eficaz contra la variante brasileña.

Los científicos que llevaron a cabo la investigación aclararon sobre la efectividad de la vacuna de Sinovac que los datos son preliminares, dado que se recolectaron a partir de una muestra de tan solo ocho voluntarios, ahora deberán ser confirmados por una investigación más amplia.

No obstante, esa información sugiere que la variante podría tener una carga viral hasta 10 veces más alta que la original. Los investigadores consideraron que, para prevenir la transmisión de la nueva cepa, pueda ser necesario aplicar una dosis de refuerzo de esa vacuna, actualizada para esta u otras variantes que se presenten.

En respuesta a una solicitud de comentarios sobre el nuevo estudio, Fiocruz, que envió las muestras que constituyeron la base del estudio, dijo a Reuters que no tenía ninguna información porque este era dirigido por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.

Los representantes de AstraZeneca y de la Universidad de Oxford no respondieron inmediatamente a solicitudes de comentarios.

Brasil se enfrenta actualmente a una brutal y prolongada segunda oleada del coronavirus, que el miércoles alcanzó un récord diario de 1.910 muertes. El país sudamericano superó recientemente los 260.000 decesos, la segunda cifra más alta a nivel global solo por detrás de los Estados Unidos. También tiene la tercera mayor cantidad de casos positivo reportados, con casi 10,8 millones el viernes, según el recuento de la universidad Johns Hopkins.

La variante P1 es uno de los factores que, según los epidemiólogos, está contribuyendo al aumento de los casos y las muertes, y la comunidad científica se ha mostrado preocupada por la resistencia de la variante a las vacunas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias