
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Autoridades provinciales se reunieron con representantes de los ministerios nacionales de Seguridad; de las Mujeres, Géneros y Diversidad; de Seguridad; y de Justicia y Derechos Humanos.
Provinciales24/02/2021
Redacción El Informe de Ceres






Autoridades del gobierno de la provincia de Santa Fe junto a integrantes de los distintos poderes del Estado se reunieron con funcionarias de los ministerios de Mujeres, Géneros y Diversidad; de Seguridad; y de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. El encuentro tuvo como fin articular acciones para prevenir y abordar la problemática de la violencia con motivos de género en la provincia y en el país.


Santa Fe es la primera provincia en la cual el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad presentó su Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género.
“La reunión fue muy importante, ya que es la primera que hacemos en 2021 con una de las jurisdicciones con las que estamos trabajando”, aseguró Sabrina Calandrón, subsecretaria de Derechos, Bienestar y Género del Ministerio de Seguridad de la Nación. “Presentamos las líneas principales de trabajo y evaluamos la situación de la provincia y sus intereses, poniendo especial atención en las estrategias de prevención y el abordaje integral de la problemática. La recepción fue muy buena y pudimos explicar de forma acabada nuestros objetivos”, concluyó la funcionaria de la cartera que encabeza Sabina Frederic.
Mientras, Celia Arena, secretaria de Estado de Igualdad y Género de la provincia, sostuvo que “la idea es continuar el trabajo en conjunto que ya venimos llevando a cabo y articular acciones en el marco del Programa Interministerial de abordaje integral de las violencias extremas por motivos de género. Destacamos que Nación haya elegido a Santa Fe entre las primeras provincias para trabajar en este abordaje que se presentará en todas las provincias. Por nuestra parte, es un compromiso del gobernador Omar Perotti trabajar para que cada mujer y persona de la diversidad sexual pueda vivir una vida libre de violencias”.
Por su parte, la subsecretaria de Programas Especiales contra la Violencia por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Carolina Varsky, analizó: “Existe la necesidad de garantizar el acceso a la Justicia y mejorar tanto el sistema de toma y tramitación de denuncias como la velocidad de respuesta en los casos de alto riesgo”. Luego agregó: “Creamos una estrategia federal unificada y diseñada para el abordaje de estas violencias con la idea de potenciar la capacidad de las agencias del Estado tanto nacionales, como provinciales y municipales encargadas de diseñar las políticas públicas para las problemáticas de las mujeres y de las personas del colectivo LGBT+”.
En la misma línea se expresó Pablo Barbuto, subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quien explicó que “el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos tenía ya acciones concretas en la materia, pero a partir de este programa, vamos a poder articular y hacer más eficientes las políticas públicas”.
Representando al gobierno de la provincia de Santa Fe estuvieron presentes las subsecretarias de Mujeres, Géneros y Diversidades de la Secretaría de Estado de Igualdad y Género, Florencia Marinaro; de Bienestar y Género en la Policía del Ministerio de Seguridad provincial, Natacha Guala; de Relaciones Institucionales, Lorena Battilana; y la coordinadora del Equipo de Protección Integral Contra las Violencias, Ornela Grossi.
En representación del Ministerio de Seguridad, además, asistieron las directoras nacionales de Políticas de Género, Carolina Justo Von Lurzer, y de Estadística Criminal, Ángela Oyhandy. Por parte del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad también estuvieron presentes Laurana Malacalza, subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género; Ana Clara Piechestein, directora de Abordaje Integral de Casos de Femicidios, Travesticidios, Transfemicidios y Delitos contra la Integridad Sexual; Lorena Balardini, directora Técnica de Registros y Bases de Datos. Y por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación intervinieron Nadia Rivas y Hernán Olaeta.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






