
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Se trata de vacunas del primer componente que serán aplicadas a personal sanitario según el cronograma de vacunación previsto. Ya se vacunó al 35% de este grupo objetivo.
Provinciales05/02/2021
EL INFORME de Ceres






Tras los cambios en el esquema de vacunación en la provincia de Santa Fe, que aclararon responden a las medidas nacionales, la ministra de Salud de la provincia, Sonia Martorano, anunció que este viernes llegan 7.500 vacunas Sputnik V. Las mimas serán destinadas a continuar con la inmunización del personal sanitario.
Se trata de dosis del primer componente que arribaron al país una semana atrás desde Moscú. En el inicio de esta semana la provincia recibió unas 12.150 dosis del segundo componente de un remanente para completar la inmunización de los ya vacunado en la provincia que suman unos 22.454, según el último reporte epidemiológico.


En total Santa Fe recibió 24.300 dosis de ambos componentes a los que se sumarán las 7.500 del primero que llegaran este viernes. Está previsto que más adelante, aunque no hay fecha, ingresen en igual cantidad dosis del segundo componente para completar la inmunización de quienes la reciban.
Todas estas siguen siendo destinadas al personal sanitario que cuya vacunación ya alcanza al 35% del grupo objetivo estimado en 70.000 trabajadores. "Tenemos vacunado a casi el 40% de los trabajadores de Salud pero dependemos de las vacunas", manifestó al respecto la ministra en conferencia de prensa y dejó en claro que no tienen fecha de arribo de nuevas dosis y que su provisión no es solo un tema nacional, sino mundial. "Las vacunas son un producto valiosísimos en el mundo", agregó.
Martorano recordó que continuarán con la vacunación según el nuevo cronograma confirmado en las últimas horas según los lineamientos nacionales. "Se va priorizando a los grupos más vulnerable para llegar preparados a la segunda ola y pensando en el otoño", sostuvo en relación a las 1.200.000 personas que conforman el grupo objetivo de vacunación.
Santa Fe recibió 24.300 dosis de cada componente de la vacuna Sputnik V que están siendo aplicadas entre los profesionales de la salud.
Finalizada la vacunación del personal de salud continuarán con mayores de 70 y residentes y personal de geriátricos. Luego mayores de 60; fuerzas armadas, de seguridad y personal penitenciario; personas con comorbilidades y concluirán con personal docente y no docente.
La ministra aclaró que "no quedan más relegados los docentes" y explicó que se trata de un "cronograma nacional" y que a pesar del orden se priorizará la inmunización de las personas con factores de riesgo que forman parte del personal estratégico. "Al tener un numero acotado de vacunas tenemos que ir por los más vulnerables", insistió y recordó que aún la provincia no recibió "ni siquiera el 50% de las vacunas requeridas para Salud".
La funcionaria adelantó que una vez finalizada la vacunación del personal sanitario se abrirá el registro digital de inscripción para vacunarse. "Si lo abrimos ahora es mucha la ansiedad que genera, pero ya está preparado", explicó. A partir de este registro las personas manifestarán su voluntad de vacunación y recibirán allí su turno.
El registro tiene dos propósitos: uno de ellos es saber cuántas personas se desean vacunar; y el segundo es brindarle al santafesino o santafesina que se registró, la posibilidad de elegir el lugar donde vacunarse donde se le asignará, cuando llegue el momento, un turno.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






