
Michlig: "Estamos dando respuestas inmediatas a postergaciones históricas del norte provincial"
Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas




Se trata de pequeñas “fortalezas” donde todavía no se informaron contagios de Covid-19. Son localidades pequeñas, con pocos habitantes.
Provinciales02/02/2021
Redacción El Informe de Ceres






El sábado 14 de marzo del 2020 la provincia de Santa Fe informó el primer de caso de coronavirus. Diez meses y 17 días después (323 días) en la bota santafesina, de las 365 localidades (entre comunas y municipios) hay siete poblados que están “invictos” y aún no informaron casos positivos de Covid-19.


La ola de contagios, que comenzó golpeando ferozmente en los departamentos del sur, llegó al centro y norte provincial como estaba previsto. No dejó a ninguna de las 57 ciudades sin infectados: el 9 de octubre, San Guillermo (departamento San Cristóbal) se convirtió en la última ciudad en abandonar el privilegio de no tener casos positivos.
LA VACUNA SANTAFESINA CONTRA EL CORONAVIRUS ESTÁ EN FASE PRECLÍNICA
La pandemia abrazó y cubrió a todo el territorio. Sin embargo, hay pequeños poblados que se convirtieron en una verdadera fortaleza contra el virus.
Según el informe epidemiológico del Ministerio de Salud de Santa Fe (con fecha 31/01/2021) las comunas sin casos positivos son ocho, representan menos del 3% del total del total (308).
Se trata de pequeñas localidades; poblaciones que en uno de los casos (según el censo 2010) no supera los 100 habitantes y otras no alcanzan los 350. Están distribuidas en siete de los 19 departamentos de la provincia.
275 FALLECIDOS Y 6.614 NUEVOS CONTAGIOS DE CORONAVIRUS EN EL PAIS
En el sur provincial, departamento General López, hay una situación singular por estar en una zona geográfica comprometida por la pandemia. Es el caso de Aaron Castellanos, donde se estima viven unas 400 habitantes. Se ubica en el extremo sur del departamento General López (y por ende de la provincia), casi en el límite con Buenos Aires.
El departamento Castellanos alberga a Colonia Iturraspe, un poblado que apenas descartó un posible caso.
En el norte provincial se encuentra Campo Hardy (departamento General Obligado) que tiene 1.800 habitantes y solo dos casos descartados. En el centro provincial, en Las Colonias, se destaca la comuna de Rivadavia; un pueblo con 272 habitantes que solo tuvo (según el informe epidemiológico provincial) un caso descartado.
También en el norte, en Vera, se encuentra Los Tábanos; un poblado de 331 habitantes y en donde se descartó un caso de coronavirus.
En el oeste, departamento San Cristóbal, todavía se encuentra libre de Covid-19 Ñanducita, una localidad de 222 habitantes y que apenas descartó dos casos.
Campo Piaggio es otro de los pueblos. Se encuentra a 83 km de la ciudad de Santa Fe (departamento San Jerónimo). Viven 86 personas (censo 2010) y se descartaron, desde el inicio de la pandemia, tres casos.






Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.




El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

Tras días de incertidumbre y una intensa búsqueda, el afortunado se presentó justo a tiempo para reclamar el premio más grande en la historia del juego en Río Negro.

El miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer la variación del IPC en el décimo mes del año. Lo que se espera para el resto de 2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Ampliación y mejoramiento del suministro de agua potable y red de cloacas

En el Liceo Municipal de Artes “Alfredo Zain” de la ciudad de Ceres, el Fiscal Regional de la 5° Circunscripción Judicial, Carlos María Vottero, encabezó la Audiencia Pública anual en la que presentó su Informe de Gestión correspondiente al año 2024, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma






