
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Son más de 1.400 los apicultores registrados a lo largo de la provincia. Desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología destacaron al 2020 como un año positivo para el sector.
Provinciales27/01/2021
Redacción El Informe de Ceres






Con un crecimiento en las exportaciones del 45% entre el año 2019 y el 2020, la actividad apícola santafesina mantiene un marcado liderazgo, que la posiciona en tercer lugar a nivel nacional, luego de Buenos Aires y Entre Ríos.


En números, este crecimiento se reflejó en 10.122 toneladas exportadas de enero a noviembre de 2020, significando un importe de más de 24 millones de dólares (las cifras del año 2019 arrojaban 6.977 toneladas por un monto de 16 millones de dólares).
En ese marco, desde las secretarías de Agroalimentos y de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología santafesino, se articulan acciones para consolidar y ampliar la oferta de productos de la colmena en el mercado internacional, a través de la promoción y asesoramiento en modelos asociativos y en fuentes de financiamiento.
Es importante resaltar que la provincia cuenta con 16 cooperativas de origen apícola y nueve asociaciones de productores, orientadas al asesoramiento, capacitación, promoción y financiamiento de la apicultura santafesina.
Al respecto, el director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, mencionó que “el incremento de las exportaciones ponen de manifiesto el potencial de los productores, las condiciones fitogeográficas de la provincia y un mercado internacional demandante de la calidad de nuestras mieles tanto convencional como orgánica”.
Haciendo un balance del año 2020, el funcionario resaltó que “ha sido altamente positivo para el sector, ya que se logró consolidar un marco institucional a través de la Mesa de Diálogo Apícola en la cual se generan los consensos necesarios para avanzar en una estrategia de crecimiento de la cadena”.
MOTOR PRODUCTIVO
La provincia de Santa Fe cuenta con 1.419 apicultores registrados según el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa), con unas 393095 colmenas totales, de las cuales 6.700 se encuentran certificadas en producción orgánica.
Cuenta con 105 salas de Extracción de Miel habilitadas y tres establecimientos exportadores, desde donde se comercializa más de la mitad de la producción regional. Con tres establecimientos fraccionadores de miel habilitados para la exportación y 56 habilitados por el RNE (Registro Nacional de Establecimiento), Santa Fe está en el segundo lugar a nivel país en la cantidad de establecimientos fraccionadores.
Además, en la provincia se distribuyen siete establecimientos estampadores de cera, cuatro cabañas apícolas certificadas y 20 multiplicadores de reinas.
Este motor productivo de la economía regional tomó impulso junto con el apoyo de políticas concretas que llevó adelante el gobierno provincial. En tal sentido, Zenklusen enumeró “la descentralización de registros e información (Rupp y Renapa); convenios para sala de Extracción entre Senasa y el ministerio; la formación de la Delegación Santa Fe de la Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel; el acompañamiento en proyectos de valor agregado, fondos rotatorios, e innovación tecnológica en ámbitos provinciales y nacionales; y el fortalecimiento del movimiento asociativo cooperativista y acompañamiento con herramientas de financiamiento”.
Finalmente, el funcionario manifestó que en 2021 “buscamos consolidar los logros del año pasado” y adelantó que “las acciones van a estar orientadas a la mejora de productividad, promoción del consumo de miel vinculados al mercado interno y externo, disponibilidad de herramientas financieras a medida de la cadena, fortalecimiento de la institucionalidad y puesta en valor de la abeja en la sociedad santafesina”.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






