
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




Son más de 1.400 los apicultores registrados a lo largo de la provincia. Desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología destacaron al 2020 como un año positivo para el sector.
Provinciales27/01/2021
Redacción El Informe de Ceres






Con un crecimiento en las exportaciones del 45% entre el año 2019 y el 2020, la actividad apícola santafesina mantiene un marcado liderazgo, que la posiciona en tercer lugar a nivel nacional, luego de Buenos Aires y Entre Ríos.


En números, este crecimiento se reflejó en 10.122 toneladas exportadas de enero a noviembre de 2020, significando un importe de más de 24 millones de dólares (las cifras del año 2019 arrojaban 6.977 toneladas por un monto de 16 millones de dólares).
En ese marco, desde las secretarías de Agroalimentos y de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología santafesino, se articulan acciones para consolidar y ampliar la oferta de productos de la colmena en el mercado internacional, a través de la promoción y asesoramiento en modelos asociativos y en fuentes de financiamiento.
Es importante resaltar que la provincia cuenta con 16 cooperativas de origen apícola y nueve asociaciones de productores, orientadas al asesoramiento, capacitación, promoción y financiamiento de la apicultura santafesina.
Al respecto, el director provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen, mencionó que “el incremento de las exportaciones ponen de manifiesto el potencial de los productores, las condiciones fitogeográficas de la provincia y un mercado internacional demandante de la calidad de nuestras mieles tanto convencional como orgánica”.
Haciendo un balance del año 2020, el funcionario resaltó que “ha sido altamente positivo para el sector, ya que se logró consolidar un marco institucional a través de la Mesa de Diálogo Apícola en la cual se generan los consensos necesarios para avanzar en una estrategia de crecimiento de la cadena”.
MOTOR PRODUCTIVO
La provincia de Santa Fe cuenta con 1.419 apicultores registrados según el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa), con unas 393095 colmenas totales, de las cuales 6.700 se encuentran certificadas en producción orgánica.
Cuenta con 105 salas de Extracción de Miel habilitadas y tres establecimientos exportadores, desde donde se comercializa más de la mitad de la producción regional. Con tres establecimientos fraccionadores de miel habilitados para la exportación y 56 habilitados por el RNE (Registro Nacional de Establecimiento), Santa Fe está en el segundo lugar a nivel país en la cantidad de establecimientos fraccionadores.
Además, en la provincia se distribuyen siete establecimientos estampadores de cera, cuatro cabañas apícolas certificadas y 20 multiplicadores de reinas.
Este motor productivo de la economía regional tomó impulso junto con el apoyo de políticas concretas que llevó adelante el gobierno provincial. En tal sentido, Zenklusen enumeró “la descentralización de registros e información (Rupp y Renapa); convenios para sala de Extracción entre Senasa y el ministerio; la formación de la Delegación Santa Fe de la Cámara Argentina de Fraccionadores de Miel; el acompañamiento en proyectos de valor agregado, fondos rotatorios, e innovación tecnológica en ámbitos provinciales y nacionales; y el fortalecimiento del movimiento asociativo cooperativista y acompañamiento con herramientas de financiamiento”.
Finalmente, el funcionario manifestó que en 2021 “buscamos consolidar los logros del año pasado” y adelantó que “las acciones van a estar orientadas a la mejora de productividad, promoción del consumo de miel vinculados al mercado interno y externo, disponibilidad de herramientas financieras a medida de la cadena, fortalecimiento de la institucionalidad y puesta en valor de la abeja en la sociedad santafesina”.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






