
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




Es el doble del superávit con el que cuenta el estado provincial al mes de septiembre.
Provinciales17/11/2020
Redacción El Informe de Ceres








El gobierno de la provincia de Santa Fe afrontará de aquí hasta fin de año el pago de salarios y jubilaciones por un monto cercano a los 40 mil millones de pesos, una cifra que representa el doble del superávit fiscal al mes de septiembre que ronda los 20 mil millones de pesos.


Así lo informó el ministro de Economía de la provincia, Walter Agosto, quien señaló que desde la administración provincial se está trabajando con todos los recursos a disposición para abonar los sueldos y jubilaciones de los meses de noviembre y diciembre y el medio aguinaldo correspondiente, lo que demandará un monto de $ 39.500 millones.
“Hemos trabajado intensamente estos meses para mejorar la situación presupuestaria y financiera de la provincia que a septiembre cuenta con un superávit de 20000 millones”, dijo Agosto. Señaló también el ministro que este resultado positivo debe ser puesto en contexto, puesto que, aunque parezca mucho, ni siquiera permite financiar las erogaciones del estado correspondientes a un mes.
Más adelante, Agosto expresó que ” a diferencia de lo ocurrido en diciembre pasado, cuando en las arcas del tesoro había solo $ 4000 millones -lo que obligó a extender el cronograma de sueldos de los empleados quedando además sin fecha de pago funcionarios del poder ejecutivo, legislativo y judicial- ahora la provincia podrá hacer frente normalmente a los compromisos salariales que se avecinan y que demandarán el significativo monto de $ 39500 millones” y grafico “tenemos por delante 45 días corridos de pago de sueldos y jubilaciones, prácticamente ininterrumpidos.
Estos recursos con los que hoy cuenta la provincia más los que se proyectan recaudar hasta fin de año permitirán cumplir oportunamente estos compromisos, que se incrementan no solo por el aguinaldo sino también por la incidencia de los aumentos salariales acordados en paritaria y que tienen efecto pleno en el último trimestre.
Estiman inflación del 36% en 2021
Un informe de Ecolatina estimá que el costo de vida cerrará este año en el 36%. “Prevemos que la inflación se ubique en la zona de 3,5-4% en noviembre, en línea con ocurrido en octubre producto de una aceleración del IPC Core, condicionando las posibilidades de una desaceleración en el corto plazo”, indicó. Dijo que “la eliminación de algunos precios máximos en alimentos no básicos se combinará con aumentos en el resto de bienes no esenciales y con algunos servicios privados en los próximos meses”. “Considerando que las negociaciones paritarias volverán a pautarse, de mínima, a principios del próximo año, lo más probable es ver una continuidad en el deterioro del poder adquisitivo”, señaló la entidad. Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina, dijo que la inflación “comenzó a acelerarse de la mano de las menores restricciones a la circulación, pero también producto del menor alcance del programa de precios máximos, así como el ajuste de algunos precios Regulados, como combustibles y prepagas”.
Creció en septiembre el uso de la capacidad instalada en la industria
El promedio de capacidad de producción de la industria manufacturera se ubicó en septiembre 3,1 puntos porcentuales por encima del que se registró en igual período del año anterior, cuando llegó al 57,7%.
Supera también en 2,4 puntos porcentuales al 58,4% de agosto último y alcanzó su quinto mes de crecimiento continuó desde el comienzo de la crisis provocada por la pandemia.
En la comparación con estacionalidad respecto de agosto, nueve sectores registraron crecimiento.
El Ministerio de Economía resaltó que en septiembre la suba interanual es la primera tras seis meses en baja, y “ubicándose ya 1,4 puntos porcentuales por encima del nivel pre-Covid”.
En septiembre, ademas, la producción de insumos para la construcción alcanzó el nivel promedio mensual más alto con una utilización del 77,8%, seguida de la elaboración de papel y cartón con un 71,2%, y sustancias y productos químicos con un 69,8%.
Le siguieron la producción de acero y aluminio con un 68,7% interanual, la alimentos y bebidas con un 64,7% y la elaboración de tabaco con 64,1%.
Por debajo del nivel general, en la comparación interanual se ubicaron la refinación de petróleo con un promedio del 59,5%, edición e impresión con 57,1%, la de artículos de caucho y plásticos con 52,9%, textiles con 48,5%, la producción de autos con un 46,2% y la industria metalmecánica con un 44,7%.
Economía destacó la suba de Químicos, con un aumento de 22,1 puntos porcentuales interanual, la cuarta suba consecutiva y la tercera a dos dígitos.
Le siguió la industria automotriz que creció 8,8 puntos interanuales luego de siete meses en baja y alcanzando el mayor nivel de utilización desde septiembre 2018.
Según el Palacio de Hacienda, la industria metalmecánica creció 4,7 puntos interanual, el primer crecimiento luego de 28 meses de caída, mientras que el sector de alimentos y bebidas creció 3,1 puntos, el de insumos para la construcción 2,4 puntos y el de caucho plástico 1,5 puntos porcentuales en la comparación interanual.






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

En el marco del programa EduTurismo, la ciudad de Morteros recibió a los estudiantes del C.E.R. 341 Campo Cáffaro – Escuela Rural de Ceres, quienes realizaron una completa jornada educativa recorriendo distintos espacios emblemáticos de la ciudad






