
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde, en la residencia de Olivos, la firma de un Convenio de Cooperación Institucional y Asistencia Financiera por el cual el Gobierno nacional remitirá 3.000 millones de pesos a la provincia de Santa Fe destinados al desarrollo del proceso de modernización tecnológica y de reforma integral del sistema de seguridad pública.
Provinciales16/10/2020
Redacción El Informe de Ceres






“La coordinación es fundamental y desde el Gobierno nacional tenemos toda la vocación de ayudar a la provincia de Santa Fe y este fondo es de gran ayuda para la tarea preventiva, la compra de equipamiento y la coordinación entre todas las jurisdicciones”, señaló el Jefe de Estado, quien agregó que se trata de “un paso más en lograr el país federal e igualitario que nos merecemos y se merecen los santafesinos”.


Además, esta semana se creó, tras una Resolución publicada en el Boletín Oficial, la Unidad Rosario del Ministerio de Seguridad de la Nación, con la finalidad de apuntalar el accionar de las Fuerzas Federales en esa ciudad del sudeste santafesino.
“Es importante para nosotros contar con este refuerzo porque, a la presencia de las fuerzas federales para coordinar con nosotros el día a día, tenemos que conformar una nueva institución policial y tener este equipamiento nos permite garantizar mucha más efectividad en la acción preventiva frente a la necesidad de incrementar el número de agentes, y mejorar su entrenamiento y su equipamiento”, señaló el gobernador Perotti, quien asistió a la firma.
Durante el acto, el mandatario nacional estuvo acompañado además por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la ministra de Seguridad, Sabina Frederic; el ministro de seguridad provincial, Marcelo Saín; y los intendentes de las ciudades de Santa Fe, Emilio Jatón, de Rosario, Pablo Javkin y de Rafaela, Luis Castellano.
El Convenio puntualiza específicamente que la asistencia financiera, que se ejecutará por intermedio de la Jefatura de Gabinete, está destinada al establecimiento y equipamiento de siete Centros de Análisis y Operaciones Policiales (COP), para desarrollar estrategias y acciones de seguridad de manera eficiente.
En una primera etapa, se priorizaron tres grandes centros urbanos como Rosario, Santa Fe y Rafaela para la implementación de los COPs, que son núcleos de carácter netamente operacionales, y tienen la misión de producir análisis criminal en los centros urbanos.
También deberán planificar y conducir la ejecución de las operaciones e intervenciones policiales focalizadas en esas problemáticas y evaluar el desempeño operacional policial posterior, considerando fundamentalmente el impacto sobre la problemática criminal de referencia por precinto.
En tanto, la Unidad Rosario del Ministerio de Seguridad de la Nación se encargará de coordinar y fortalecer el accionar de las Fuerzas Federales en la prevención y neutralización del delito complejo y las organizaciones criminales en esa ciudad.
Entre sus principales funciones se encuentra la de coordinar la acción investigativa y operativa de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales en articulación con la Justicia Federal y el Ministerio de Seguridad provincial.
También monitoreará el desarrollo de las causas judiciales complejas o vinculadas a las políticas de seguridad y colaborará con la Justicia y el Ministerio Público para lograr su avance y resolución.
La Unidad estará integrada por autoridades de la Subsecretaría de Intervención Federal, la Subsecretaría de Investigación Criminal y Cooperación Judicial y la Subsecretaría de Articulación Federal, ambas dependientes de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal; y también por personal de la Unidad Gabinete de Asesores.
Tendrá una duración de 6 meses, prorrogables por igual término si hay razones fundadas y dependerá de la Secretaría de Seguridad y Política Criminal. Tendrá asiento permanente en las instalaciones de la Delegación Rosario de la Policía Federal Argentina.
Esta determinación se enmarca en el convenio de cooperación firmado en enero último entre los ministerios de Seguridad de Nación y Santa Fe, por el cual ya se enviaron a esa provincia 15 patrulleros, 19 camionetas, tres furgones y 29 motos para las cuatro fuerzas federales que realizan tareas de seguridad, investigación y articulación con el Poder Judicial.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






