
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El funcionario dijo que debió recluirse cuatro días – hasta el sábado – por un caso sospecho que resultó negativo. Confirmó casos positivos en la plana mayor de la Policía. Se estima que unos 500 efectivos de las fuerzas están desafectados por situaciones vinculadas a la pandemia.
Provinciales23/09/2020
Redacción El Informe de Ceres






El ministro de Seguridad, Marcelo Saín, desmintió este miércoles haber tomado licencia o estar cumpliendo actualmente un período de aislamiento. Consultado a raíz de una serie de versiones que comenzaron a circular en este sentido, el funcionario explicó que solamente estuvo aislado desde el jueves hasta el sábado por haber compartido varias horas con un “colega” que luego presentó síntomas. “El jueves en la ciudad de Rosario estuvimos unas siete horas con esta persona participando de diferentes reuniones; en el Ministerio Público de la Acusación, en el Arzobispado y con otros funcionarios para hacer intervenciones en materia de seguridad en barrios muy conflictivos… Esa persona tuvo síntomas de Covid en la noche del jueves pero tras el hisopado correspondiente, el sábado le comunicaron que era negativo. Por eso estuvimos aislados desde el jueves hasta el sábado; yo, en la ciudad de Rosario”, relató.


Sain dijo que tras ello retomó y siguió cumpliendo sus funciones de manera normal, con reuniones en Buenos Aires – en la Agencia Nacional de Materiales Controlados por desarme y destrucción de arma – y con otras actividades que incluyen esta semana, por ejemplo, la entrega de patrulleros.
En las fuerzas
Saín sí confirmó casos positivos dentro de lo que es la cúpula de la policía provincial. Se trata de tres integrantes de la plana mayor, uno de ellos, en situación de internación. A ellos se suma el secretario Legal y Técnico del propio Ministerio de Seguridad que también está hospitalizado.
En tanto, según confirmaron a El Litoral fuentes seguras, existen “unos quinientos efectivos” de la policía santafesina que no están prestando servicio por situaciones derivadas de la pandemia; en algunos casos contrajeron el virus, y en otros, están aislados por haber mantenido vínculo estrecho con personas contagiadas.
Junta de Seguridad
En otro orden y en el marco de las actividades que enumeró para demostrar que está en pleno ejercicio de sus funciones, Saín adelantó a El Litoral que por pedido expreso del gobernador Omar Perotti, convocará en los próximos días a la Junta Provincial de Seguridad. Ésa ha sido una solicitud que en las últimas horas formularon legisladores del Frente Progresista, después de la conmoción que generó en la ciudad de Rosario el homicidio de Sebastián Cejas, un joven de 38 años que había acompañado a su padre a un hospital y mientras lo esperaba, lo asesinaron para robarle el auto.
La Junta fue creada por el entonces gobernador Miguel Lifschitz para que confluyesen en ese ámbito funcionarios de los tres poderes del Estado con la finalidad de evaluar y diagramar políticas públicas en materia de seguridad. Pero no se reunió desde que comenzó la gestión de Perotti. El Socialismo ya había reclamado a principios de año que la Junta se constituyese; ahora, el pedido se renovó frente al alarmante número de homicidio en el departamento Rosario, que trepa a 151 en lo que va del año.
PENITENCIARIOS
Fuentes del Servicio Penitenciario admitieron “algunas dificultades” en los relevos y cambios de guardia de los penales de la provincia, a raíz del personal que se encuentra desafectado por la situación sanitaria. Según se estimó, entre personal enfermo, contagiado y recuperado pero no en condiciones de reintegrarse aún, más los que están en uso de licencias especiales, “hay unos 400 penitenciarios” que no están prestando servicio. En tanto, al día de hoy, son ocho los reclusos que han contraído el virus: cinco de Las Flores, uno en Coronda y dos en la Alcaidía de la ciudad de Rosario.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






