Licitarán obras de infraestructura por $ 335 millones para el norte, centro y sur santafesino

Será este lunes, a las 11 horas. Se trata de proyectos aprobados por el Banco Interamericano de Desarrollo, para las localidades de Los Amores, Emilia y Granadero Baigorria.

Provinciales21/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

unnamed-63

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, junto con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, anunciará este lunes, a las 11 horas, obras de infraestructuras para las localidades de Los Amores (departamento Vera), Emilia (La Capital) y Granadero Baigorria (Rosario), que demandarán una inversión cercana a los 335 millones de pesos.

Desde el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia, junto a cada municipio, se vienen realizando las gestiones necesarias ante las autoridades nacionales y el Banco Interamericano de Desarrollo -BID- para ejecutar estas tres obras enmarcadas en el plan BID 2929, vinculado a inversiones municipales.

Con una inversión nacional cercana a los 335 millones de pesos, las obras incluyen sistemas de protección contra inundaciones para la localidad de Los Amores; desagües cloacales para Emilia; y pavimentación nueva para el barrio Nuestra Señora de la Paz de Granadero Baigorria.

Al respecto, la ministra Silvina Frana explicó que “los proyectos de Granadero Baigorria y Emilia estaban aprobados, incluso el de Emilia se llegó a licitar pero la licitación resultó desierta”.

“En la gestión anterior quedaron paralizados estos proyectos pero, cuando asumimos este gobierno, tanto con el gobernador Omar Perotti como con nuestros pares nacionales, nos pusimos a trabajar de lleno para que concluyeran las gestiones”, añadió Frana.

“Finalmente, el BID aprobó los fondos para estos dos proyectos y, como quedaba un remanente, junto con la secretaría de Recursos Hídricos decidimos incorporar una obra que tiene que ver con los Bajos Submeridionales, como la de la localidad de Los Amores”, aclaró la ministra.

“Los Amores se encuentra situada en un área sometida a vulnerabilidad hídrica, dentro de la zona de los Bajos Submeridionales. Esta localidad sufre ciclos alternados de sequía y lluvias convectivas intensas. En este contexto, desde la secretaría de Recursos Hídricos se elaboró el proyecto y lo propusimos para mitigar el efecto de las inundaciones. Se trata de una obra que va a impactar positivamente en más de 2000 habitantes. Cuando esto sucede, claramente se realza la dignidad de vida de la gente de la región”, afirmó la funcionaria.

“Cuando hablamos de igualdad de oportunidades nos referimos a llegar a cada rincón de la provincia con las obras que verdaderamente necesita la gente y, así, contrarrestar los desequilibrios territoriales. Estas obras no sólo beneficiarán a muchísimos vecinos sino que, además, fortalecerán la Santa Fe que queremos, con esquemas de desarrollo productivo y generación de empleo en tiempos muy difíciles, tanto en lo sanitario como en lo económico y social”, aseguró la ministra.

“Plantear una agenda de trabajo junto a Nación muestra un Estado que pone a la provincia en una dimensión de país, que requiere distintas acciones en los diferentes territorios para lograr ese equilibrio territorial y de justicia social”, concluyó Frana.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias