
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Diputados y senadores radicales se reunieron vía Zoom con integrantes de la Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC) para analizar la situación ante el proyecto de creación de una agencia de telecomunicaciones provincial a partir de la modificación de la SAPEM.
Provinciales10/09/2020
Redacción El Informe de Ceres






Encabezados por el senador Felipe Michlig y el diputado Maximiliano Pullaro, el interbloque radical escuchó a los directivos de distintas empresas de cable a lo largo de toda la provincia, preocupados por la posibilidad de que se lleve adelante el proyecto de manera inconsulta.


Proyectos
Los proyectos que se encuentran en la Legislatura proponen crear una Agencia que podrá actuar como operador mayorista de conectividad, comercializar servicios de Fibra Óptica, y podrá desarrollar infraestructura propia por sí, o en colaboración con terceros. Para esto se modifica la actual Ley 13527 que prevé una Sociedad Anónima con participación estatal mayoritaria, "Santa Fe Gas y Energías Renovables” que pasa a llamarse “Santa Fe Redes y Servicios”. A la misma, agrega la injerencia sobre Telecomunicaciones en general. (la Ley ya le daba atributos sobre hidrocarburos, gas natural, gas licuado, energías renovables, y prestación de servicios dentro de municipios y comunas).
“La provincia debe tener conectividad, eso está claro. Nosotros podemos aportar nuestro conocimiento del territorio y la experiencia. Trabajemos en conjunto para lograr el objetivo. Se puede hacer mejor y en menos tiempo”. Resaltaron desde la ASTC.
“Como representantes territoriales sabemos la tarea y el trabajo que han hecho durante décadas para que las localidades tuvieran servicio de cable y de internet”. Manifestó Michlig. “La Provincia tiene que avanzar en el apoyo para una mejor prestación, un mejor servicio, hacer inversiones y aprovechar algún fondo de Nación que venga en forma directa. A mi criterio la prestación debe ser del privado y desde el Gobierno acompañar para que las empresas locales sigan creciendo y brindando empleo a las familias de la región”. Añadió.
Petición
“Nuestra petición refiere a relevar y aprovechar la capacidad instalada de Pymes y Cooperativas”. Expresaron en otro tramo de la reunión los integrantes de la ASTC. “Nosotros lo que les pedimos es que se tomen el tiempo para sacar una buena Ley a mediano y largo plazo, porque las cosas a las apuradas salen mal.”
“Si sale una Ley tiene que ser una que fortalezca al sector y que Santa Fe pueda seguir desarrollándose sin perjudicar a nadie.” Estimó Pullaro. “Los legisladores de la UCR, los 11 diputados y el interbloque de los 7 senadores, vamos a trabajar junto a ustedes y escucharlos antes de tomar cualquier decisión acerca de los distintos proyectos que andan dando vuelta.” Finalizó.
De la reunión participaron, además de los mencionados legisladores, los senadores Marcón, Giacomino, Diana y Rasetto. Estuvieron también los diputados Jimena Senn y Marcelo González.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






