
El Senador Michlig informó que Palacios recibirá Fondos de Obras Menores por más de $34 millones
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
El gobierno estipuló dos nuevos criterios para girar dinero a los gobiernos locales: ajustarse “estrictamente” a las normativas vigentes en materia sanitaria, y ejercer el rol de “fiscalización” que les corresponde. Si autorizan caminatas o no controlan las salidas masivas, podrían no recibir las partidas.
Provinciales19/05/2020El gobierno provincial decidió que la remisión de fondos a municipios y comunas en el marco de la pandemia estará sujeta al cumplimiento estricto de las normativas tanto nacionales como provinciales en materia sanitaria, y a las tareas de fiscalización que esos mismos gobiernos locales están obligados a realizar. Ello incluye, esencialmente, el respeto al aislamiento obligatorio.
El detonante de la decisión administrativa de Omar Perotti -plasmada en el decreto Nro. 420- fue, por un lado, la situación de algunas localidades cuyas autoridades comenzaron a habilitar unilateralmente las caminatas u hora de esparcimiento. Por el otro, la foto que comenzó a registrarse en los últimos fines de semana en los principales centros urbanos, con una situación totalmente fuera de cauce en espacios públicos colmados de personas haciendo actividades deportivas, o simplemente, paseando.
“Teniendo en cuenta que algunos municipios y comunas estaban por disponer o en algunos casos ya habían dispuesto las salidas recreativas, se las notificó para recordar que ésa es una autorización que tiene que conceder el Poder Ejecutivo”, dijo a El Litoral el secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusineri. “Pero además -acotó-, se avanzó en una normativa provincial, un decreto, que establece que antes de entregar fondos a municipios y comunas, se evaluará si éstos están cumpliendo con todas las normas vinculadas al aislamiento, y con las tareas de fiscalización que les corresponden. Ahora, para la entrega de esos recursos, van a comenzar a evaluarse el cumplimiento de estos dos aspectos. Si el grado de incumplimiento es importante o afecta las normas sanitarias, esos municipios no van a recibir los fondos. Ésa es la decisión.”, insistió.
“Razonable”
El funcionario defendió la determinación del Ejecutivo. “Me parece que es una decisión razonable en el sentido de que si justamente lo que se pretende es que existan medidas para el cuidado sanitario, los fondos tienen que estar destinados al cumplimiento de dichas normas”, planteó.
Los recursos cuya distribución estará ahora también sujeta a estos nuevos criterios de evaluación corresponden al Programa de Atención a gobiernos locales, derivado del decreto 307. Dicho plan prevé la asignación de un total de tres mil millones de pesos para todas las ciudades y pueblos de la provincia, siempre, para afrontar necesidades derivadas de la pandemia. El programa se inscribe, además, en la ley provincial recientemente sancionada que permitió crear un fondo de 15 mil millones de pesos para la emergencia sanitaria.
Hasta aquí, las pautas estipuladas para definir la distribución de los fondos se sustentaban básicamente en el equilibrio territorial y poblacional, y en el riesgo sanitario de cada localidad. Ahora, se sumarán estos dos nuevos criterios: cumplir las normas en materia sanitaria, y ejercer el rol de fiscalización.
Pusineri recordó que dicha fiscalización incluye varios aspectos. “Los protocolos que se hacen para la construcción privada, por ejemplo, se presentan ante los municipios. Con el control de precios también hay un entramado importante de fiscalización local. Y, finalmente, todo aquello que tenga que ver con el cumplimiento de las normas de aislamiento. No solamente hay una obligación relacionada con no autorizar en este caso las salidas recreativas, sino también con que se haga un control para que ello no suceda”, advirtió.
Textual
El decreto 420 habla de “requisito complementario”, y dispone que a partir de ahora, “la asignación de fondos a los municipios y comunas (…) supone un estricto cumplimiento por su parte de la normativa adoptada en el marco de la ampliación de la emergencia sanitaria”. Acota que para “acreditar dicho requisito”, se tendrán en consideración básicamente dos criterios: por un lado, “la adecuación de las medidas locales a la estricta observancia de las competencias del estado nacional y provincial para disponer excepciones al aislamiento social, preventivo y obligatorio y a la prohibición de circular”. Por el otro, “la adecuada fiscalización del cumplimiento de las medidas adoptadas en la emergencia por las distintas autoridades en el ámbito de sus respectivas competencias”.
En su tercer artículo, el decreto plantea que si se verificase el incumplimiento de los requisitos planteados, “el Poder Ejecutivo dispondrá las medidas que fueren necesarias a los fines de la emergencia, directamente a través de sus propios organismos y dependencias”.
Algunos casos
La comuna de Llambí Campbell había sido una de las que unilateralmente resolvió habilitar la hora de esparcimiento. Para ello había establecido un esquema teniendo en cuenta turnos según edades, días y horarios. Hasta había dispuesto que los vecinos pudiesen tener asesoramiento de profesores de educación física, afectados a gimnasios. Las autoridades comunales tuvieron que dar marcha atrás con la medida, incluso, después de que se pusiera en práctica. Una situación similar se habría dado en la comuna de Arroyo Aguiar. Y según pudo saber El Litoral también tenían la medida en estudio otras localidades como Crespo y Arteaga.
Control de precios
En el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de Coronavirus, la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, continúa trabajando en todo el territorio provincial para garantizar el abastecimiento y evitar el aumento excesivo de precios.
A tales fines, a mediados de marzo, del Gobierno Provincial dispuso dos vías de comunicación para que consumidores de toda la provincia puedan realizar denuncias por aumento de precios y/o desabastecimiento: 0800 555 6768 (opción 3) y a través de la www.santafe.gob.ar/precios-santafesinos/coronavirus. Desde entonces a la fecha se han realizado 6.579 denuncias, de las cuales 2820 corresponden a la ciudad de Rosario, 906 a la de Santa Fe y las restantes 2853 se distribuyen en diferentes localidades santafesinas.
De esas 6.579 denuncias se fiscalizaron un total de 1.177 y se imputaron 969. Asimismo, se realizaron unas 200 inspecciones de oficio. Estas inspecciones abarcaron desde farmacias, comercios minoristas, supermercados e hipermercados, mayoristas y mercados de productores, entre otros.
Por un monto total de $34.780.631,88 millones para obra de Iluminación -Avenida Palacios- y equipamiento SUM
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Desde las 8 horas de este viernes no se permite la realización de campañas electorales en ninguna de las categorías involucradas en los comicios de este domingo.
En la oportunidad se realizó la firma del convenio de cesión de uso y explotación del taller móvil RTO celebrado entre la agencia provincial de seguridad vial, la cámara de centros de inspección vehicular, la Municipalidad de Suardi y los legisladores provinciales
El senador Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y la intendenta Romina López, encabezó una significativa jornada de fortalecimiento institucional, en la que se concretó la entrega de aportes (PFI) a diversas entidades locales y la entrega de fondos del programa Banco Solidario. La actividad se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Especial N° 2091
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.