
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
La firma también producía los preservativos Camaleón. Su principal insumo, el latex, es importado y por eso no pudo absorber la suba de costos, mientras las ventas siguieron cayendo por la crisis.
Nacionales08/10/2019A la larga lista de empresas nacionales que bajaron la persiana ante la profunda crisis económica que vive el país, esta semana se sumó la fabricante de “Bombuchas”, una marca de globos de agua que se convirtió en un clásico con el paso de los años. La firma, fundada en 1953, anunció su cierre y el despido inmediato de sus más de 60 empleados.
Cidal (Compañía Industrial de Artículos de Látex) está en San Luis. Y también produce globos y preservativos. Venía operando con dificultades porque su principal insumo, el latex, es 100% importado. Así es que ante la fuerte devaluación sus costos de producción se triplicaron, a la par que las ventas mostraban alarmantes cifras de caída.
Ahora, sus más de 60 empleados están tomando el establecimiento productivo ubicado en la provincia puntana y reclaman el pago de salarios adeudados además de las correspondientes indemnizaciones.
Lo cierto es que la compañía de capitales nacionales y que ya cumplió 66 años tuvo un lugar de preponderancia en el sector de las bombitas de agua, globos y preservativos. Primero, logró gran repercusión con su marca Bombuchas que se instaló en el imaginario argentino de las fiestas de carnaval. Pero también fue la primera empresa de Argentina y Latinoamérica en producir preservativos utilizando látex como materia prima. En este segmento, incursionó con las marcas Exotic y Camaleón y llegó a exportar a países limítrofes.
La firma no pudo soportar esta última y profunda crisis que atraviesa la economía argentina y eso se evidencia en sus números. Según se desprende de los registros oficiales, desde hace más de un año no concreta los aportes correspondientes a sus empleados. Además, a la fecha, cuenta con una deuda bancaria de apenas $100.000, que está en situación 2 (con atrasos en los pagos). Antes, en septiembre de 2017, comenzó a mostrar dificultades para pagar sus deudas bancarias que en ese momento, el BCRA ubicó en categoría 5 Irrecuperable (implica un atraso de más de 365 días).
Sus últimos balances tampoco son muy alentadores.En el ejercicio anual concluido en abril de 2018 (último conocido), con ingresos de $64,4 millones tuvo que afrontar una pérdida después de impuestos de $7,7 millones. Un año antes, con ingresos de $53,7 millones, el resultado negativo fue de poco más de $3,8 millones y finalmente en abril de 2016 con ventas por $26 millones, llegó a perder $4 millones.
En este contexto, los empleados decidieron medidas de fuerza y ocuparon las instalaciones productivas. Desde la empresa detallaron que no están en condiciones de reactivar la producción porque por el momento no cuentan siquiera con materia prima. Y busca negociar con el gremio los pasos a seguir.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación