
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




El Gobierno anunció un bono de $2.000 para los beneficiarios de los planes sociales. El primer pago será en septiembre y el segundo en octubre.
Nacionales11/09/2019
EL INFORME de Ceres






Los anuncios económicos de Mauricio Macri, incluyeron un bono extras de $2.000 para todos los beneficiarios de Asignaciones Universal por Hijo. El primer pago es en septiembre y el segundo en octubre. Aquellos no que hayan cobrado, tienen derecho a reclamarlo.


El último incremento de la AUH se concretó en marzo que fue del 46%. Con ese aumento, alcanzó una suma de $2.652. Pero solamente se cobra el 80% de la suma total y el 20% restante ($530,40 por mes) se paga de forma anual, presentando la “Libreta de Asignación Universal”.
Con el bono extra, los beneficiarios deberían haber cobrar en septiembre, el monto de $3.121,60. Sin embargo, en los casos que no se haya efectuado se debe reclamarse a Anses la falta de pago.
Una de las opciones es llamar al 130. Además, también se puede realizar de manera presencial.
1. Se deberán verificar datos personales en Mi Anses. Si están incorrectos o desactualizados, concurrir a una oficina de Anses y llevar las partidas de nacimiento de los menores y DNI del grupo familiar.
2. Sacar turno online y asistir a una oficina del ente regulador.
3. Presentar el formulario de reclamo para CUNA y los documentos del grupo familiar (originales y copias).
Conocé la fecha de cobro
Los pagos y las fechas son de acuerdo a la terminación del número del Documento Nacional de Identidad (DNI).
DNI Fecha de Pago
2 11 de septiembre
3 12 de septiembre
4 13 de septiembre
5 16 de septiembre
6 17 de septiembre
7 18 de septiembre
8 19 de septiembre
9 20 de septiembre
El monto de la AUH y la Asignación por Embarazo es de $2652. La Asignación por hijo con discapacidad es de $8.642.
El decreto 594/2019 publicado en el Boletín Oficial establece que ambos pagos serán por cada hijo y hasta el quinto, menores de 18 años, de los beneficiarios de la AUH. Además, precisó que el pago estará a cargo de la Anses.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






