
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




A través de un informe del Observatorio MuMaLá, una mujer es asesinada cada 32 horas.
Nacionales03/09/2019
EL INFORME de Ceres






Son 178 los femicidios que se produjeron en el país en los primeros 8 meses de 2019, lo que redunda en una mujer asesinada cada 33 horas. Los datos corresponden a un relevamiento realizado por el “Observatorio MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana).


El informe señala que 151 de los femicidios fueron directos, 10 femicidios vinculados de mujeres y niñas, 13 femicidios vinculados de hombres y niños, 4 trans/travesticidios. Por otra parte, 29 casos están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes).
En cuanto al rango etario, el 10% tenían entre 0 a 12 años; el 1% de 13 a 15 años; un 5% de las víctimas tenían entre 16 y 18 años; el 47% tenían entre 19 y 40; un 24% estaban entre los 41 y 60 años; el 9% tenían más de 60 años; y de un 4% de las víctimas no hay datos.
Respecto al agresor, el 21% de los agresores se suicidó y el 5% lo intentó; el 9 % de los agresores tenia restricción de contacto; un 5% de los femicidas está prófugo; el 7 % de los femicidas asesinó a más de una víctima; el 7% de los femicidas pertenecía a alguna fuerza de seguridad. ( 60 % policías, 7% policía retirado, 7.5 % militar, 25 % militar retirado; del total de femicidios con arma de fuego, el 15% fue con arma reglamentaria.
Por otra parte, 46 niños y adolescentes se quedaron sin madre; el 17% de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor; un 2% de las víctimas tenía dispositivo electrónico ( botón antipánico); en el 36 % de los casos víctima y victimario convivían; el 10 % de las víctimas estuvo desaparecida; un 6% de las víctimas fue abusada sexualmente; el 5% de las víctimas estaba embarazada y el 4% del las víctimas era migrante.
Chaco es la provincia con la tasa más alta de femicidios del país, con 2,1%; seguida por Chubut y Formosa con 2%; le siguen Catamarca con 1,4; La pampa con 1,2; le siguen Entre Ríos y Misiones con 1,1% y Santa Fe con el 1%.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






