En lo que va del año hubo 178 femicidios en Argentina

A través de un informe del Observatorio MuMaLá, una mujer es asesinada cada 32 horas.

Nacionales03/09/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

0029175485 (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Son 178 los femicidios que se produjeron en el país en los primeros 8 meses de 2019, lo que redunda en una mujer asesinada cada 33 horas. Los datos corresponden a un relevamiento realizado por el “Observatorio MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana).

El informe señala que 151 de los femicidios fueron directos, 10 femicidios vinculados de mujeres y niñas, 13 femicidios vinculados de hombres y niños, 4 trans/travesticidios. Por otra parte, 29 casos están en proceso de investigación (esperando autopsia y peritajes).

En cuanto al rango etario, el 10% tenían entre 0 a 12 años; el 1% de 13 a 15 años; un 5% de las víctimas tenían entre 16 y 18 años; el 47% tenían entre 19 y 40; un 24% estaban entre los 41 y 60 años; el 9% tenían más de 60 años; y de un 4% de las víctimas no hay datos.

Respecto al agresor, el 21% de los agresores se suicidó y el 5% lo intentó; el 9 % de los agresores tenia restricción de contacto; un 5% de los femicidas está prófugo; el 7 % de los femicidas asesinó a más de una víctima; el 7% de los femicidas pertenecía a alguna fuerza de seguridad. ( 60 % policías, 7% policía retirado, 7.5 % militar, 25 % militar retirado; del total de femicidios con arma de fuego, el 15% fue con arma reglamentaria.

Por otra parte, 46 niños y adolescentes se quedaron sin madre; el 17% de mujeres víctimas de femicidio había denunciado a su agresor; un 2% de las víctimas tenía dispositivo electrónico ( botón antipánico); en el 36 % de los casos víctima y victimario convivían; el 10 % de las víctimas estuvo desaparecida; un 6% de las víctimas fue abusada sexualmente; el 5% de las víctimas estaba embarazada y el 4% del las víctimas era migrante.

Chaco es la provincia con la tasa más alta de femicidios del país, con 2,1%; seguida por Chubut y Formosa con 2%; le siguen Catamarca con 1,4; La pampa con 1,2; le siguen Entre Ríos y Misiones con 1,1% y Santa Fe con el 1%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias