
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Desde la Administración Nacional de Seguridad Social, informaron en qué consisten, cómo y quiénes pueden acceder.
Nacionales01/08/2019La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), lanzó una línea de créditos para sus beneficiarios. Desde el organismo, informaron cómo acceder, quiénes pueden pedirlos y de cuántos son los montos de los créditos.
Quienes cobran una o más asignaciones universales por hijo (AUH) pueden acceder a un crédito personal de hasta $12.000. Lo pueden devolver en 24 o 36 cuotas con un interés del 48% o del 43%. El costo financiero total del 54,14% o del 48,91% respectivamente.
El beneficiario tiene que ser mayor de 18 años y menos de 75 años. Además, debe tener la Libreta de la AUH al día en los últimos dos años. A su vez, el hijo tiene que ser menor de 18 años al momento de finalizar el crédito. En caso de que el beneficiario tenga un hijo con discapacidad, el tope etario no rige y deberá solicitar el crédito con el certificado único por discapacidad (CUD) vigente.
¿Cuánto se puede pedir y en qué condiciones?
-Desde $1000 hasta $12.000 en 24 o 36 cuotas por cada Asignación que cobre.
-La cuota no puede exceder el 30% del valor mensual de la Asignación.
-El crédito se deposita en la cuenta bancaria donde cobra habitualmente dentro de los 5 días hábiles.
-En el caso de tener un crédito vigente, ee puede solicitar un monto complementario hasta alcanzar el tope máximo actual.
A su vez, los préstamos están disponibles para 18 millones de personas. Entre ellos, jubilados, beneficiarios de Pensiones No Contributivas y de Asignaciones Familiares. Hasta el momento, Anses informó que en solo cinco horas había recibido 35.000 solicitudes, entre presenciales y virtuales.
Los beneficiarios de la AUH y Asignación Familiar por Hijo pueden hacer el trámite a través de Internet. Mientras que los jubilados y pensionados, deberán realizarlo en alguna dependencia de Anses.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Faltan menos de dos semanas para la llegada de la nueva estación y según el Servicio Meteorológico Nacional el calor se hará sentir en los próximos tres meses. Qué pasa con las lluvias.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
La adolescente de 14 años que se había atrincherado con un arma dentro de una escuela en Mendoza finalmente se entregó tras estar más de cinco horas en el establecimiento.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia