
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




Nicolás Manno tiene 18 años y estudia en un secundario de Monte Castro. En la competencia participaron 578 jóvenes de todo el mundo.
Nacionales01/08/2019
EL INFORME de Ceres






Un estudiante argentino de 18 años ganó una medalla de oro en las Olimpiadas de Química. Se trata de Nicolás Manno, que obtuvo la posición 15 en el torneo.


El joven estudia en un secundario de Monte Castro, y fue uno de los 578 participantes del certamen que se disputó en París, Francia. En total, fueron tres los representantes argentinos (Tobías Viola Aprea terminó en el puesto 105 y se quedó con el bronce).
La competencia forma parte del calendario de las Olimpiadas de Ciencias y se celebra desde 1968: “Fue un orgullo gigante poder llevar la bandera de nuestro país”, dijo Manno
El joven reconoció que meterse entre los mejores del mundo “fue bastante difícil” y que tanto él como su familia lo vivieron “con mucha alegría”. Además, contó cómo fue la preparación.
“En el bloque de la Olimpiada Nacional uno primero tiene que pasar cuatro pruebas. Después, la última instancia fue en Córdoba y me enfrenté ante los mejores en una quinta prueba, en la Facultad de Exactas. Ahí quedó seleccionado el equipo argentino”, dijo el estudiante, que cursa en la Escuena N° 27 “Hipólito Yrigoyen”.
“La medalla fue una forma de devolverle algo a todos aquellos que me apoyaron en esto. Fue también un gigante orgullo poder llevar la bandera argentina”, agregó el joven que ya había logrado el bronce en la edición de 2018.
Aunque opinó que en “Europa es más fácil porque trabajan mucho con intercambios”, destacó que los argentinos “estamos bastante bien preparados, pero por un tema económico no podemos tener los mismos recursos que otros países. Igualmente se hace lo que se puede y más o menos la peleamos”.
Los otros dos argentinos son Tobías Viola Aprea, que estudia en el Colegio Nacional Buenos Aires, y Alejandro Altamirano, del Instituto General San Martín de Rosario.
La preparación de los alumnos estuvo a cargo de Lorena Acebedo, docente de ciencias exactas en la Universidad de Buenos Aires, que viajó con ellos.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






