Santa Fe alerta por el impacto en la producción y la salud tras cambios en el control nacional de alimentos

Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Salud de la provincia de Santa Fe, manifestaron su preocupación por el Decreto Nº 538/2025 del Gobierno nacional, que redefine la estructura del sistema de control alimentario. Sostienen que la medida limita la participación federal, afecta la autonomía técnica provincial y puede incidir en las economías regionales.

Provinciales11/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

pollo en gondolas

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de los ministerios de Desarrollo Productivo y de Salud, mediante la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), manifestó su preocupación por los alcances del Decreto Nº 538/2025, emitido por el Gobierno nacional, que modifica de forma sustancial el sistema nacional de control de alimentos.

La medida implica la disolución de la Comisión Nacional de Alimentos (Conal), que era el ámbito técnico y federal de participación institucional entre el Estado Nacional, todas las provincias y CABA, como autoridades sanitarias jurisdiccionales. Su función central era la propuesta, análisis y consenso para modificar el Código Alimentario Argentino (CAA), garantizando un abordaje federal, técnico y participativo de la regulación alimentaria del país.

Uno de los cambios más significativos es la eliminación de la participación formal de las provincias en el proceso de actualización del Código Alimentario Argentino. A través de resoluciones conjuntas entre Anmat y Senasa, la Nación asume la facultad exclusiva de modificar la normativa alimentaria, sin contemplar mecanismos obligatorios de consulta con las autoridades sanitarias provinciales, como los que establece la Ley Nº 18.284 en su artículo 20.

Desde la cartera productiva provincial se advierte que este esquema conlleva el riesgo de que las particularidades de las economías regionales no sean representadas o consideradas adecuadamente en la elaboración de nuevas normativas. Si la adaptación del Código no contempla las realidades regionales, podría frenar el desarrollo de nuevos productos o procesos específicos de una zona desincentivando la innovación local. “La capacidad de Anmat y Senasa para establecer mecanismos de consulta robustos, transparentes y participativos con las provincias será determinante para el éxito de esta nueva estructura y para asegurar que la agilidad no se logre a expensas de la pertinencia y la equidad regional”, señalaron.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias