
Milei presentará el Presupuesto 2026 en cadena nacional el próximo lunes
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Los argentinos disfrutarán una semana con dos feriados en junio de 2025 generando jornadas festivas ideales para el turismo y las actividades familiares en todo el país.
Nacionales13/06/2025Junio se presenta como un mes que ofrece múltiples oportunidades para el descanso y la celebración en Argentina, gracias a la disposición estratégica de sus feriados. Este mes incluye dos fechas emblemáticas que no solo conmemoran acontecimientos históricos significativos, sino que también facilitan la creación de fines de semana largos, ideales para fomentar el turismo interno y ofrecer un merecido respiro a los ciudadanos.
Cuándo es feriado en junio 2025
Según el calendario oficial de feriados 2025, en el sexto mes del año habrá dos feriados nacionales. Por un lado, se encuentra el feriado del próximo lunes 16 de junio, por el cual se recuerda el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes y se trata de una jornada que inicialmente se conmemora el 17 de junio, pero al caer martes, se traslada al día previo (lunes) y de esta manera se forma un fin de semana extendido.
Además, el siguiente feriado es el viernes 20 de junio. Se trata del Día de la Bandera, una fecha en la que se recuerda el fallecimiento de Manuel Belgrano. En este caso, también permite un fin de semana largo, ya que cae un viernes.
Por qué es feriado el 16 de junio
El feriado del próximo lunes 16 de junio se celebra en conmemoración al Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Este destacado líder jugó un papel crucial en las guerras por la independencia de Argentina, siendo especialmente reconocido por su defensa en el norte del país. A lo largo de su carrera, Güemes lideró numerosas batallas, mostrando un compromiso inquebrantable con la libertad de Argentina.
El traslado de este feriado del martes 17 al al lunes 16 de junio responde a una estrategia de optimización del calendario con el objetivo de crear fines de semana largos. Esta medida busca fomentar el turismo interno y proporcionar a los ciudadanos más tiempo para el descanso.
Por qué es feriado el 20 de junio
El viernes 20 de junio es feriado en Argentina para conmemorar el Día de la Bandera. Esta fecha se celebra en homenaje a Manuel Belgrano, el creador de la bandera nacional, quien falleció el 20 de junio de 1820. Este feriado es considerado inamovible, lo que significa que se celebra siempre en la misma fecha sin alteraciones, respetando la importancia histórica del día.
El propósito de este feriado es honrar la memoria y el legado de Manuel Belgrano, resaltando sus contribuciones al desarrollo del país y su papel en la historia argentina. Durante este día, se realizan diversos eventos conmemorativos a lo largo del país, como izamientos de bandera y actos escolares. Estas actividades buscan fortalecer el sentido de pertenencia y unidad nacional, destacando el patriotismo y dedicación de Belgrano en la formación de la identidad argentina.
FERIADO
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Gobierno nacional denunció ante la Justicia Federal “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país”
El Gobierno estableció subsidios de luz y gas en las familias de altos ingresos.
Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
La película argentina más vista de la pospandemia llegará en exclusiva al servicio de streaming el 19 de diciembre. Superó el millón de espectadores en 11 días.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia