
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El gobernador se reunió este lunes en Rosario con Juan Monteverde y Marcelo Lewandowski, de Más para Santa Fe y Activemos, respectivamente. Ambos expresaron su deseo de realizar la convención constituyente en 2026, a diferencia de lo que busca el oficialismo.
Provinciales22/04/2025El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, comenzó este lunes la ronda de encuentros con los líderes de los diversos frentes que sumaron convencionales para la reforma de la Constitución de Santa Fe. El objetivo es principalmente acordar la fecha de realización de la convención constituyente donde se modifique la carta magna de la provincia, así como las ‘reglas de juego’ del debate.
El mandatario se reunió esta jornada con los referentes de Más para Santa Fe y Activemos, Juan Monteverde y Marcelo Lewandowski, respectivamente. Luego del encuentro, Pullaro dialogó con la prensa y expresó: “Comenzamos a dialogar con las diferentes fuerzas que lograron tener representación en la Convención que va a reformar la Constitución de Santa Fe. La verdad que fue un diálogo correcto, muy bueno, donde acercaron propuestas de trabajo. Todos entendemos que debemos trabajar mucho para escucharnos y que esta Constitución no sea de unos u otros sino que sea la que regirá los destinos de Santa Fe durante los próximos 20, 30 o 40 años”. La postura del oficialismo es acelerar la realización de la convención y que se lleve a cabo entre julio y agosto.
A su turno, Monteverde opinó de cuándo debería realizarse la convención: “No es conveniente hacerla de manera rápida, en julio. Eso sería insistir en hacer las cosas a espaldas de la ciudadanía. La gente votó pero no da cheques en blanco y por eso hay que convocar y dialogar. Le dijimos al gobernador que debe escuchar el mensaje de las urnas y por qué fue tan poca gente a votar”.
En ese sentido, sugirió posponer la Convención “al máximo de lo que prevé la ley: marzo o abril del año que viene”. Y reiteró: “No hay por qué hacer todo a las apuradas”.
En el caso del líder de Activemos y senador nacional por Santa Fe, Lewandowski apunta a que la convención se realice en febrero de 2026 para que no se superponga con su labor legislativa en la Cámara Alta.
Por su parte, el referente de La Libertad Avanza y diputado nacional por Santa Fe, Nicolás Mayoraz, canceló este lunes el encuentro con el gobernador por “motivos de agenda” y se mostró firme en que la convención debería realizarse entre “febrero y marzo” de 2026. Se trata de una postura similar a la de Amalia Granata –que lideró el frente Somos Vida y Libertad en la elección de convencionales-, con quien desde el gobierno provincial no pudieron comunicarse para pactar un encuentro.
Entre los rubros que más aumentos registraron figuran: Esparcimiento, Vivienda y Servicios básicos y Transporte.
El ministro de Gobierno sostuvo que la propuesta salarial fue aceptada por la administración central y salud, y que se aplicará a todos los trabajadores por decreto.
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
Al cumplirse un mes del inicio de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, (la mitad del período que ordena la Ley 14.384 para sesionar) el presidente de la misma, Felipe Michlig, destacó “el trabajo y el diálogo fecundo, la participación y el respeto de los convencionales hasta el presente para llegar a cumplir el objetivo de lograr la mejor Constitución para todos los santafesinos
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria
El Gobierno provincial inició la distribución de 100 pistolas Taser y 100 lanzadoras Byrna. Además, avanza la formación de instructores que replicarán el entrenamiento en toda la fuerza.
El Gobernador de la Provincia de Santa Fe encabezó en Venado Tuerto el acto en conmemoración al 174° aniversario del paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Desde el jueves pasado, la película vendió más de 185 mil entradas, se ubicó como el cuarto estreno más taquillero de la historia argentina y se perfila como el éxito indiscutido del cine nacional de 2025.
Seis frentes y once partidos se inscribieron para competir el 26 de octubre. Provincias Unidas selló la unidad de la coalición de gobierno, LLA apostó por dirigentes jóvenes y el PJ dejó afuera al perottismo.
Actualmente, se tramitan los sumarios correspondientes y, en algunos casos, los empleados implicados ya no forman parte de la administración pública.
Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño bajaron 0,3% frente a la misma fecha del año pasado, medidas a precios constantes. El relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) muestra que el impacto en las ventas fue limitado
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial