
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El gobernador se reunió este lunes en Rosario con Juan Monteverde y Marcelo Lewandowski, de Más para Santa Fe y Activemos, respectivamente. Ambos expresaron su deseo de realizar la convención constituyente en 2026, a diferencia de lo que busca el oficialismo.
Provinciales22/04/2025
Redacción El Informe de Ceres






El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, comenzó este lunes la ronda de encuentros con los líderes de los diversos frentes que sumaron convencionales para la reforma de la Constitución de Santa Fe. El objetivo es principalmente acordar la fecha de realización de la convención constituyente donde se modifique la carta magna de la provincia, así como las ‘reglas de juego’ del debate.


El mandatario se reunió esta jornada con los referentes de Más para Santa Fe y Activemos, Juan Monteverde y Marcelo Lewandowski, respectivamente. Luego del encuentro, Pullaro dialogó con la prensa y expresó: “Comenzamos a dialogar con las diferentes fuerzas que lograron tener representación en la Convención que va a reformar la Constitución de Santa Fe. La verdad que fue un diálogo correcto, muy bueno, donde acercaron propuestas de trabajo. Todos entendemos que debemos trabajar mucho para escucharnos y que esta Constitución no sea de unos u otros sino que sea la que regirá los destinos de Santa Fe durante los próximos 20, 30 o 40 años”. La postura del oficialismo es acelerar la realización de la convención y que se lleve a cabo entre julio y agosto.
A su turno, Monteverde opinó de cuándo debería realizarse la convención: “No es conveniente hacerla de manera rápida, en julio. Eso sería insistir en hacer las cosas a espaldas de la ciudadanía. La gente votó pero no da cheques en blanco y por eso hay que convocar y dialogar. Le dijimos al gobernador que debe escuchar el mensaje de las urnas y por qué fue tan poca gente a votar”.
En ese sentido, sugirió posponer la Convención “al máximo de lo que prevé la ley: marzo o abril del año que viene”. Y reiteró: “No hay por qué hacer todo a las apuradas”.
En el caso del líder de Activemos y senador nacional por Santa Fe, Lewandowski apunta a que la convención se realice en febrero de 2026 para que no se superponga con su labor legislativa en la Cámara Alta.
Por su parte, el referente de La Libertad Avanza y diputado nacional por Santa Fe, Nicolás Mayoraz, canceló este lunes el encuentro con el gobernador por “motivos de agenda” y se mostró firme en que la convención debería realizarse entre “febrero y marzo” de 2026. Se trata de una postura similar a la de Amalia Granata –que lideró el frente Somos Vida y Libertad en la elección de convencionales-, con quien desde el gobierno provincial no pudieron comunicarse para pactar un encuentro.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






