
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




En la Casa del Senado en San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, encabezaron el acto de entrega de aportes del Fondo para la Atención de Necesidades Inmediatas (FANI) del Gobierno Provincial en beneficio de distintas instituciones educativas del departamento, con destino a la ejecución de obras y la adquisición de equipamiento
Provinciales05/02/2025
Redacción El Informe de Ceres








El Senador Michlig detalló que “en el departamento San Cristóbal, los aportes del FANI realizados por el actual gobierno provincial ya superan los $570 millones, de los cuales $199 millones fueron destinados a establecimientos educativos de la ciudad de San Cristóbal”.


Renglón seguido el legislador agradeció en nombre de toda la comunidad educativa departamental al Gobernador Maximiliano Pullaro, al ministro de Educación José Goity, a las secretarias María Martín y Carolina Piedrabuena “por el nivel de repuesta constante y la visión territorial que permite brindar una mejor educación en cada rincón provincial”.
Escuelas beneficiadas
En esta oportunidad, las escuelas beneficiadas fueron las siguientes:
-Escuela Primaria N° 1022 «Domingo Faustino Sarmiento» (Capivara): $1.743.521 para impermeabilización y reparación de paredes interiores.
-Escuela Primaria N° 6025 «Fortín Ñanducita» (Ñanducita): $13.411.597 para la refacción de la instalación eléctrica en el sector sur.
-Escuela de Educación Secundaria Orientada N° 223 «José V. Oroño» (San Cristóbal): $20.663.286 para la adquisición y colocación de 8 equipos de aire acondicionado split, instalación eléctrica y compra de 6 pizarrones de gran tamaño.
-Escuela Primaria N° 6350 «Gustavo Martínez Zuviría» (Capivara): $1.379.000 para la compra e instalación de equipos de aire acondicionado y adecuación eléctrica.
-Escuela Especial N° 2029 «Doctor Héctor Corvi» (San Cristóbal): $1.660.800 para la adquisición y colocación de vidrios de seguridad en aulas y comedor escolar.
Compromiso con la educación
El senador Felipe Michlig destacó la importancia de estos aportes, que permitirán mejorar la calidad educativa en distintas localidades del departamento. «Seguimos gestionando junto a las instituciones para garantizar mejores espacios educativos y acompañar a las comunidades escolares en sus necesidades», expresó.
En la misma línea el diputado González subrayó “el esfuerzo continuo por fortalecer el sistema educativo y propiciar condiciones óptimas para alumnos y docentes en cada establecimiento del departamento San Cristóbal”.






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.






