
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




Una adecuada planificación y el seguimiento constante de tus gastos e ingresos te permitirán alcanzar tus objetivos económicos, ahorrar y estar preparado para cualquier imprevisto.
Nacionales27/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






Se va el primer mes de año, uno vuelve de vacaciones y comienza a organizar su año, por eso es el momento perfecto para tomar el control de tus finanzas personales. Con un presupuesto bien organizado y metas de ahorro claras, puedes crear una base sólida para un futuro económico estable. Aquí te ofrecemos seis pasos esenciales para lograrlo durante este 2025.


1-Evalúa el estado de tu salud financiera: El primer paso para organizar tus finanzas es analizar el balance entre ingresos y gastos. Haz una lista detallada de tus compromisos mensuales y anuales, como impuestos, alquiler, seguros o matrículas, y verifica si tus ingresos cubren adecuadamente todos estos pagos.
2-Construye un presupuesto efectivo: Clasifica tus gastos en categorías como: gastos fijos (60%), gastos variables (20%), gastos hormiga (5%), imprevistos (5%) y ahorro (10%). Esta división te ayudará a tener un control más claro y saber en qué áreas puedes ajustar tus gastos.
3-Utiliza tecnología para hacer seguimiento: Usa aplicaciones móviles para gestionar tu presupuesto de forma sencilla. Estas herramientas permiten categorizar y asignar un presupuesto para cada tipo de gasto, y te enviarán alertas cuando estés cerca de superar tu límite.
4-Establece metas de ahorro realistas: Si bien la recomendación general es ahorrar un 10% de tus ingresos, lo importante es comenzar. Define un objetivo concreto, asigna un monto mensual y establece un plazo para alcanzar esa meta. El ahorro constante, aunque sea en pequeñas cantidades, marca la diferencia.
5-No ignores las deudas: Evalúa las deudas que tienes y prioriza las "buenas", como las que financian estudios o proyectos generadores de ingresos. Evita las "malas" deudas, como las que financian bienes que pierden valor rápidamente. Si tienes deudas, establece una estrategia de pago que se ajuste a tu flujo mensual.
6-Usa responsablemente las tarjetas de crédito: Paga siempre las tarjetas en cuotas únicas y evita sobrepasar el límite del cupo disponible. Si estás iniciando con tarjetas de crédito, empieza con un cupo moderado y asegúrate de pagar a tiempo para mantener un buen perfil crediticio.
Tomar estos consejos en cuenta te permitirá gestionar tu dinero con mayor eficacia y sentar las bases para una economía personal más estable y próspera durante este 2025.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






