Seis consejos para organizar tus ingresos y lograr el ahorro en 2025

Una adecuada planificación y el seguimiento constante de tus gastos e ingresos te permitirán alcanzar tus objetivos económicos, ahorrar y estar preparado para cualquier imprevisto.

Nacionales27/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ahorrro

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Se va el primer mes de año, uno vuelve de vacaciones y comienza a organizar su año, por eso es el momento perfecto para tomar el control de tus finanzas personales. Con un presupuesto bien organizado y metas de ahorro claras, puedes crear una base sólida para un futuro económico estable. Aquí te ofrecemos seis pasos esenciales para lograrlo durante este 2025.

1-Evalúa el estado de tu salud financiera: El primer paso para organizar tus finanzas es analizar el balance entre ingresos y gastos. Haz una lista detallada de tus compromisos mensuales y anuales, como impuestos, alquiler, seguros o matrículas, y verifica si tus ingresos cubren adecuadamente todos estos pagos.
2-Construye un presupuesto efectivo: Clasifica tus gastos en categorías como: gastos fijos (60%), gastos variables (20%), gastos hormiga (5%), imprevistos (5%) y ahorro (10%). Esta división te ayudará a tener un control más claro y saber en qué áreas puedes ajustar tus gastos.
3-Utiliza tecnología para hacer seguimiento: Usa aplicaciones móviles para gestionar tu presupuesto de forma sencilla. Estas herramientas permiten categorizar y asignar un presupuesto para cada tipo de gasto, y te enviarán alertas cuando estés cerca de superar tu límite.
4-Establece metas de ahorro realistas: Si bien la recomendación general es ahorrar un 10% de tus ingresos, lo importante es comenzar. Define un objetivo concreto, asigna un monto mensual y establece un plazo para alcanzar esa meta. El ahorro constante, aunque sea en pequeñas cantidades, marca la diferencia.
5-No ignores las deudas: Evalúa las deudas que tienes y prioriza las "buenas", como las que financian estudios o proyectos generadores de ingresos. Evita las "malas" deudas, como las que financian bienes que pierden valor rápidamente. Si tienes deudas, establece una estrategia de pago que se ajuste a tu flujo mensual.
6-Usa responsablemente las tarjetas de crédito: Paga siempre las tarjetas en cuotas únicas y evita sobrepasar el límite del cupo disponible. Si estás iniciando con tarjetas de crédito, empieza con un cupo moderado y asegúrate de pagar a tiempo para mantener un buen perfil crediticio.

Tomar estos consejos en cuenta te permitirá gestionar tu dinero con mayor eficacia y sentar las bases para una economía personal más estable y próspera durante este 2025.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias