
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




El encuentro con las empresas transportistas de electricidad de todo el país se realizará el 25 de febrero. Se evaluará el cuadro tarifario necesario para garantizar la prestación de servicio y las inversiones en los próximos cinco años
Nacionales23/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó a una audiencia pública para avanzar con la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) de las empresas transportistas de energía eléctrica. El encuentro será virtual y se realizará el 25 de febrero, desde las 8.30. Allí se discutirán los nuevos cuadros tarifarios de luz que regirán desde marzo de 2025.


El llamado se oficializó este miércoles con la publicación de la resolución 74 en el Boletín Oficial. La revisión quinquenal determinará nuevas tarifas hasta 2030. El objetivo será garantizar la prestación de servicio y las inversiones durante esos años.
El 25 de febrero se discutirá las propuestas tarifarias presentadas por Transener, Transba, Transpa, Distrocuyo, Epen, Transnea, Transnoa y Transcomahue, según indican los considerandos de la normativa. Esta audiencia habia sido convocada a principios de octubre de 2024, pero el Gobierno decidió postergarla, tras extender la emergencia energética hasta el 9 de julio de 2025.
Los interesados en participar como expositores podrán manifestarlo en la web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad hasta el sábado 22 de febrero.
La última revisión quinquenal para las distitnas empresas del sector transportista y generador se dio hace ocho años, a finales de 2016, durante la gestión de Mauricio Macri. En ese entonces, la Revisión Tarifaria Integral (RTI) iba a estar vigente entre 2017 y 2022, pero la crisis económica de mediados de 2018 llevó al incumplimiento.
Se trata de la segunda audiencia para el sector energético que convoca el Gobierno para discutir la RQT: el Enargas dispuso que la Revisión Quinquenal Tarifaria para definir los cuadros tarifarios del gas se realizará el jueves 6 de febrero, desde las 9.
Resta que el ENRE llame a una instancia similar para tratar los planes de inversión y aumentos que buscarán las distribuidoras Edenor y Edesur para los próximos cinco años.
Qué pasó con la quita de subsidios en las tarifas de luz durante 2024
El Gobierno recortó 38% los subsidios a la energía en 2024. Aun con esa baja, el Estado todavía cubre más de la mitad del costo de la energía eléctrica. Los datos surgen del último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios IIEP, que realiza UBA-Conicet.
Con la quita gradual de la asistencia estatal que aplicó la Secretaría de Energía a los hogares durante el año pasado, los usuarios de ingresos medios (N3) tienen una bonificación de 59% sobre un bloque de consumo, que también se redujo al pasar de 400 kw mensuales a 250 kw por mes en el caso de los usuarios de ingresos medios.
Mientras, los hogares de menores ingresos (N2) cuentan con una bonificación de 74% sobre el bloque de consumo subsidiado. En ambos casos, el excedente se paga a precio pleno.
Como informó TN, la gestión de Javier Milei prevé en mayo cambios en el esquema de subsidios que hoy se divide en tres niveles: ingresos altos (N1), bajos (N2) y medios (N3) y que está vigente desde 2022. Según explicaron desde Energía, el propósito central es ajustar la asistencia a quienes realmente los necesitan. De esta manera, el nuevo régimen irá a una “tarifa focalizada”






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






