
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El tratamiento puede reemplazar al tradicional que usa turbina. El auge de lo miniinvasivo en odontología
Provinciales20/01/2025
Redacción El Informe de Ceres






Con el objetivo de preservar al máximo las piezas dentarias surgieron los removedores químicos de caries que actúan en muy poco tiempo y permiten a los odontólogos quitar la lesión sin el uso de tornos ni anestesia. Uno de estos productos, que tiene características particulares, fue desarrollado por un odontólogo de Carcarañá y ya se exporta a países de Latinoamérica y Europa.


El gel removedor con sello santafesino fue presentado formalmente en 2024 en Expodent, un evento nacional e internacional que reúne a profesionales de la odontología, y también en Chile. Cuenta con el aval de la Asociación Argentina de Odontología para Niños y la Confederación Odontológica de la República Argentina, entre otras entidades científicas, donde ya se realizaron capacitaciones a los profesionales.
El nombre comercial es Remove y está destinado al uso en consultorios profesionales. ¿Cuáles son las ventajas? ¿En qué casos puede utilizarse? ¿Cómo actúa?
Fernando Varea, odontólogo y docente, recibido en el Universidad Nacional de Rosario, oriundo de Carcarañá, quien desarrolló este removedor de caries en colaboración con una biotecnóloga rosarina, Silvina Herrera, y el apoyo del laboratorio Micro Fit SA. dijo que, está basado en otros desarrollos similares pero tiene características peculiares.
Tradicionalmente, explicó Varea, las caries (que se producen cuando se acumulan bacterias y se genera un ácido que perfora el esmalte) se tratan de una manera bastante traumática para la pieza dentaria: "Se eliminan quitando el tejido dañado con turbina, previa colocación de anestesia. El problema es que se empieza con un pequeño agujero, y luego puede suceder lo que denominamos espiral de la muerte del diente: el tratamiento termina con la extracción de la pieza por necrosis de la pulpa".
"Desde hace tiempo se piensa en un enfoque mucho más conservador, sin trauma (atraumatico), que apunta a lo miniinvasivo. La remoción química, en la cual se enmarca el producto que desarrollamos, es cada vez más utilizada en todo el mundo y en la Argentina ha crecido mucho aunque todavía hay profesionales, en especial los recibidos hace décadas, que no la aplican tanto", mencionó el odontólogo.
El odontólogo, que se especializó en endodoncia y cariología, explicó que el gel removedor que creó se basa en otros que existen en el mercado y que fue todo un proceso, para dar con el producto actual: "Lo pensé hace diez años por primera vez. La idea era que tuviera costos más accesibles; aquel producto trabajaba con una enzima, en cambio, el actual tiene un clorado y urea, ya que estudios científicos demostraron que esos compuestos son muy eficaces, con un mejor desempeño para el objetivo que se busca".
"Otra de las características de este desarrollo es que el odontólogo puede acelerar el proceso por reacción lumínica con la lámpara que ya tenemos para los arreglos", dijo el profesional.
Varea señaló que este desarrollo santafesino "se hizo con enorme esfuerzo ya que no es sencillo contar con los recursos" y agregó: "Empezamos como corresponde con los estudios in vitro, presentamos la documentación en Anmat y comercialmente comenzamos hace unos meses".
El gel removedor "permite prescindir del uso de la anestesia, de los pinchazos, no rompés la pieza porque te dice hasta donde tenés que quitar (lo hace con un iluminador fluorescente) y se trabaja luego con una cucharita dentitaria que no ejerce presión ni tiene el movimiento que hace la turbina".
Varea indicó "con esa cucharita le damos como pinceladas a la lesión y la quitamos de manera fácil y rápida, en pocos minutos porque ya en 30 segundos se produce el ablandamiento a través del gel".






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






