
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Las consultoras advierten que la inflación del mes pasado daría levemente por encima de octubre, motivada, entre otras cosas, por el aumento de los servicios públicos.
Nacionales04/12/2024La inflación de noviembre se aceleró levemente respecto de octubre. Esa es la conclusión que podría obtenerse de los recientes análisis de las consultoras privadas. La mediana general de las consultoras ubicó al IPC del mes pasado en el 2,8%, 0,1 punto porcentual por encima de octubre que fue del 2,7%.
Para la consultora de Eco Go la inflación del mes pasado se ubicaría en 2,9%, lo que implica que está "moderando la tendencia descendente del IPC". Así, la variación promedio de noviembre de Alimentos y bebidas llegó a 2,8%, según sus mediciones.
Por su parte, para la consultora Equilibra, el IPC Nacional se mantuvo en 2,7%, la misma cifra que dio a conocer el INDEC en octubre, pero el componente núcleo se desaceleró de 2,9% a 2,7%. Según el mismo informe, Alimentos y bebidas cayó al 2,1%, mientras que los precios estacionales marcaron un 1,1% y los regulados, un 3,9%.
Otra consultora que ya publicó sus proyecciones para el mes pasado fue la de Orlando Ferreres. Su índice, el IPC-OJF (GBA), mostró un aumento de 2,9% mensual en noviembre. Así, las principales subas del mes fueron para Esparcimiento y Transporte, y Comunicaciones, con el 8,7% y 4,5%, respectivamente. Después, le siguieron Vivienda y Salud, que presentaron una variación de 2,9% y 2,6%, respectivamente.
La medición núcleo, en tanto, arrojó una variación de 2,6% y, en cuanto a los bienes y servicios estacionales, la variación registrada fue de 1,7%, mientras que los regulados subieron 3,9%.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Así lo dieron a conocer a través de un comunicado en el que se establece que todos los convencionales que sean electos el próximo 13 de abril resolvieron, por unanimidad, renunciar a su dieta.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante