Faltan vacunas contra el dengue en farmacias de Santa Fe y del país

Hay listas de espera, tanto para la primera dosis como para completar el esquema de dos. Por ahora, la producción sigue a cargo de un solo laboratorio. Recuerdan que es una herramienta, pero que no hay que descuidar la prevención que incluye descacharrado y uso de repelentes.´pñ-{

Provinciales20/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WMevXwwb7_1300x655__3

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde que en abril de 2023 la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó el uso de la vacuna Qdenga del laboratorio japonés Takeda para la protección contra los cuatro serotipos del dengue, la expectativa de la población fue en aumento. Y eso que la Argentina no había atravesado todavía el peor brote de la enfermedad del que se tenga registro.
Transcurrida la temporada 2023-2024 y con algunas localidades de Formosa y Chaco donde en todo el año no se interrumpió la circulación del mosquito Aedes aegypti, vector transmisor de esa y otras enfermedades, la demanda no hizo más que aumentar. Pero la oferta va en el sentido contrario: en definitiva, no hay dosis disponibles en las farmacias de Santa Fe y la situación parece replicarse en las demás provincias.

Sí, en cambio, se mantienen las estrategias oficiales de vacunación que son las que llevan adelante los ministerios de Salud en aquellas jurisdicciones que están aplicando la vacuna a una población definida según los criterios de la Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn). En ese sentido, Santa Fe anunció en agosto la compra de 160 mil dosis que equivalen a 80 mil esquemas completos, que comenzaron a ser colocadas desde septiembre a grupos específicos como personal de salud, de seguridad, penitenciario y bomberos; adolescentes y jóvenes, y, en una fase más reciente, a personas de hasta 59 años que debieron ser internadas por la enfermedad.

Pero, ¿qué pasa en el sector privado? Miriam Monasterolo es presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, 1º circunscripción, y a la pregunta del millón responde de manera categórica: "No estamos recibiendo vacunas; a las droguerías ingresan muy pocas dosis que no alcanzan a cubrir la gran demanda en las farmacias".

Y antes de que se formule la segunda, obvia, consulta, aclara: "La situación se estaría normalizando recién en el mes de enero". "El laboratorio manifestó que la producción no alcanza para cubrir la alta demanda".
Mientras tanto, la gente recorre uno a uno los espacios destinados a la dispensa de medicamentos y consulta sobre la posibilidad de acceder a una de las dosis o directamente a las dos como para almacenar la segunda hasta que corresponda. Hay que recordar que el esquema se completa con dos aplicaciones, con una diferencia de tres meses entre una y otra.
"Armamos listas de espera pero la realidad es que no hay vacunas en la cantidad que se requiere y estamos en la misma situación que meses atrás", dice Monasterolo

El panorama, aclara, es igual en todo el país porque el laboratorio Takeda es el único productor de la vacuna Qdenga y tiene un solo lugar para su elaboración.
El escenario que se tiene en la capital santafesina se repite en varios puntos de la provincia y el país, con gente que ya se colocó la primera dosis y en noviembre debía recibir la segunda; y con otros que fueron en octubre para adquirir su primera dosis y ya no había, así que pasaron a engrosar alguna de las tantas listas de espera. "La entrega está demorada", sintetizó la referente.
Prevención
No obstante, Monasterolo destaca una recomendación que repite a las personas que van a las farmacias en busca de vacunas y en la que autoridades sanitarias vienen insistiendo desde hace meses: "No olvidemos que hay otras herramientas para protegernos del dengue y que no tenemos que dejar de lado, como el descacharrado, el cuidado personal y el repelente".
En ese punto, aseguró que en las farmacias hay repelentes de todas las marcas y en todas las presentaciones, como atomizador, spray, crema, etc. "Al menos hasta ahora no hubo problemas de reposición". Un punto a favor si se compara con la temporada anterior, cuando este elemento básico también estaba en falta.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28026-ctera-bandera

CTERA en alerta por el borrador de reforma educativa

Redacción El Informe de Ceres
Educación22/11/2025

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias