La vacunación contra el dengue para los jóvenes "se debe hacer ahora", antes de la circulación viral

Desde Salud provincial renovaron el llamado a la población incluida en la campaña de prevención ya que éste, insisten, es el momento de aplicar la primera dosis.

Provinciales08/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

dengue-vacuna-enfermedad-calendario-nacionaljpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Luego de confirmarse la presencia de dengue autóctono en la provincia de Santa Fe esta nueva temporada, desde el Ministerio de Salud reforzaron el llamado a la población incluida en la campaña de vacunación que lanzó el gobierno, dado que “son dos dosis y ya se podrá colocar la primera” cuando se atraviese el período de circulación viral.

“Nosotros lanzamos una estrategia escalonada. Se comenzó con jóvenes de entre 15 y 19 años, luego el personal de salud, bomberos y policías. Es importante que ese grupo se vacune lo antes posible porque son dos dosis, y no se podrá colocar la primera estando con circulación viral”, advirtió la directora de Promoción y Prevención de la cartera sanitaria, Analía Chumpitaz.

“Es decir que en enero o febrero –cuando se espera la plenitud de la epidemia– ya no vamos a poder vacunar. Es ahora”, aclaró, teniendo siempre en cuenta que se trata de una opción y no una obligación.

Para la implementación de la estrategia de inmunización, que sigue los lineamientos de la Comisión Nacional de Inmunización (Conain), el Gobierno provincial adquirió unas 160 mil dosis (80.000 esquemas completos) de vacunas Qdenga, del laboratorio Takeda Argentina SA, con una inversión de $ 4.500 millones.

“Compramos un número enorme de vacunas, tan grande que iguala al que prometió comprar Nación. Esto generó una disminución en la fabricación de Takeda, tenemos este stock por ahora”, destacó la funcionaria, si bien hasta ahora se colocó un bajo porcentaje de esa cantidad, y por el contrario escasean las dosis en farmacias para quienes pretenden contar con una en forma particular.

Epidemias más seguidas
Por otro lado, Chumpitaz observó una consecución cada vez más próxima entre cada epidemia de dengue en la región. “Se acorta el período entre una epidemia y otra. Antes eran cada cinco años, tres, dos y ahora, sólo cuatro meses entre un periodo epidémico y el otro”, detalló.

“Por eso –cerró la especialista– es muy importante que durante el invierno aprovechemos para descacharrar y eliminar todo donde el vector dejó sus huevos de la temperatura anterior”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
deudas

Crece el sobreendeudamiento en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/11/2025

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
28044-tribunalessancristobal3

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Redacción El Informe de Ceres
Locales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

embarazo

Se oficializaron los nuevos montos de haberes jubilatorios y asignaciones

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales27/11/2025

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

28065-parquesolar

Autorizaron la instalación de un parque fotovoltaico en Ceres, a través de una inversión privada

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/11/2025

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias