
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




El gobierno Milei anunció que la AFIP dejará de existir y que el nuevo organismo será la Agencia Nacional de Recaudación (ANR), que se creará basada en un cambio de estructura y recorte a la tradicional administradora del Estado.
Nacionales21/10/2024
Redacción El Informe de Ceres






La AFIP sufrirá un recorte de planta y 3.100 empleados que, según el Gobierno, ingresaron a la administradora durante la gestión de Alberto Fernández, serán reubicados o quedarán en estado de disponibilidad. El nuevo organismo tendrá una estructura "simplificada" con un 45% menos de autoridades superiores y un 31% menos de planta de trabajadores.


Ya se conocen, además, los nuevos directores generales de la ANR: Andrés Gerardo Vázquez, que estará a cargo de la Dirección General Impositiva, o DGI; y José Andrés Velis, irá a la Aduana. Hasta ahora, la titular de la AFIP, Florencia Misrahi, no será reemplazada.
"El Gobierno anuncia muy felizmente que al AFIP dejará de existir", resumió Adorni en conferencia de prensa desde la Casa Rosada. Con el objetivo de reducir el gasto público, la eliminación de la administradora, en palabras de Adorni, "generaría un ahorro presupuestario del 6.400 millones de pesos anuales".
Según trascendió de parte de la Casa de Gobierno, la titular de AFIP y los Directores de DGI y DGA dejarán de cobrar la cuenta de jerarquización -la titular de AFIP cobra más de $30 millones y los Directores, más de $17 millones- y pasarán a cobrar sueldos de Ministros y Secretarios.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Un hombre fue aprehendido en Ceres tras una serie de allanamientos realizados por la PDI en el marco de una investigación por microtráfico de drogas. También se secuestró una importante cantidad de dinero, estupefacientes y un arma

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






